La oferta de viviendas en alquiler de Santiago se podría multiplicar "por dos o por tres" con la reconversión de bajos comerciales

El sector inmobiliario está expectante ante una medida que el Concello limitará en varias zonas comerciales de la ciudad

Comercio cerrado y en venta en Santiago
00:00
COPE Santiago

Entrevista con Vicente Martínez, de AGALIN, sobre el impacto de la reconversión de bajos en el mercado inmobiliario de Santiago

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La posibilidad de convertir los bajos comerciales en viviendas abierta por la modificación de la Ley autonómica de Galicia aprobada a finales del pasado año abre la posibilidad de ampliar la oferta en el mercado inmobiliario de alquiler en Santiago de Compostela que las inmobiliarias esperan "con muchas expectativas".

Así lo asegura el mimbro de la Asociación Galega de Inmobiliarias (AGALIN) Vicente Martínez, que en COPE Santiago saluda esta medida que, en su opinión, permitirá "multiplicar por dos y por tres" la oferta actual de viviendas en alquiler en la ciudad, que apenas llega a las 200 a día de hoy. 

Suponiendo además, una salida económica para los propietarios de esos bajos que, en algunos casos como en el entorno de la Avenida de Ferrol, llevan años con los locales "sin ni tan siquiera haber sacado el ladrillo de sus fachadas"

De ahí que este miembro de AGALIN, responsable a su vez de la Inmobiliaria Apóstol, califique como "muy positiva" la medida, más cuando el Concello de Santiago aprobará esta misma semana la regulación de las zonas donde sí  se podrá ejecutar esta conversión de bajos comerciales en viviendas, así como aquellas donde no se podrá realizar, bajo la premisa de preservar el uso terciario tradicional de esas zonas con bajos dedicados a comercios.  

Algo que, según el propio Martínez, responderá a una reclamación que llevaban realizando desde hace tiempo para delimitar las zonas y aclarar así a los propietarios de "si pueden o no pueden actuar en esos bajos que llevan tiempo, incluso años abandonados".

PLENO ESTE JUEVES PARA APROBAR LAS ZONAS PROHIBIDAS

Una medida que será sometida a votación en el pleno que el Concello de Santiago celebrará este jueves y que servirá para conocer exactamente qué zonas son en las que no se podrá ejecutar la posibilidad legal que abre la reforma aprobada por el Parlamento de Galicia.

Que incluye en Casco Histórico, toda la zona de El Ensanche y lo que se ha denominado como "corredores comerciales", es decir, calles donde el comercio ha sido la actividad tradicional y en las que se incluyen las avenidas de Rosalía de Castro y Ferrol, así como los barrios de La Estila, Vite, Pelamios, San Caetano o Concheiros, incluida una parte de la avenida de Lugo.

Y que incluye otras calles importantes y con un gran número de bajos coemrcales en desuso desde hace tiempo como en las calles García Prieto y Sánchez Freire del barrio de Conxo, además de A Choupana como continuación de Rosalía de Castro.

Una medida que el Gobierno local de BNG y Compostela Aberta sacará adelante con el apoyo del grupo municipal socialista, que ya ha anunciado su voto a favor, y que podría contar con el voto en contra del Partido Popular, cuyo portavoz, Borja Verea, señalaba en las últimas horas en COPE que "entendemos que hay que preservas ciertas zonas para usos terciarios, como El Ensanche pero en el resto no, por lo que habría que permitirlo mientras el sólo quiere seguir prohibiendo masivamente esa reconversión". 

Borja Verea
00:00
COPE Santiago

Declaraciones del popular Borja Verea en COPE 

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN