Dinero fresco para los ayuntamientos de Lugo
La Diputación Provincial ha aprobado por unanimidad la relación de 324 obras que, junto con otras actuaciones, serán financiadas con cargo al Plan Único de la institución en los 67 municipios de la provincia

El presidente de la Diputación de Lugo confirmó que la incorporación de los remanentes de otros años ha permitido dejar a cero la deuda de la institución
Lugo - Publicado el
2 min lectura
El Pleno de la Diputación de Lugo aprobó por unanimidad la relación de actuaciones y proyectos que los 67 ayuntamientos de la provincia han propuesto para ejecutar con cargo al Plan Único de Cooperación cos Concellos 2025, que cuenta con 22 millones de euros de fondos de la institución provincial.
“Es el quinto año consecutivo que esta herramienta se aprueba en el primer trimestre del año, permitiendo así a los ayuntamientos planificar sus acciones, trabajar con más previsión, aprovechar mejor los recursos y dar una respuesta más ágil a los vecinos y vecinas”, precisó el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé.
Asimismo, aseguró en declaraciones a los medios, antes de entrar en el pleno de la Diputación, que este plan es un instrumento de cooperación que garantiza la distribución de los recursos públicos entre los 67 ayuntamientos con “criterios objetivos y equitativos”.
La diputada de Economía, Recadación, Facenda e Especial de Contas, Carmela López Moreno, explicó que los ayuntamientos presentaron sus propuestas para invertir estos fondos de la institución provincial en el Servicio de Axuda no Fogar (SAF), refuerzo del empleo, actividades culturales, actividades deportivas, actuaciones y eventos turísticos, ferias y mercados, administración electrónica, protección de datos y protección civil.
- En las peticiones de las entidades locales tienen prioridad las inversiones, a las que se dedicarán más de 16,5 millones de euros -casi el 70% del total de los fondos- para acometer 324 obras.
deuda cero
El presidente de la Diputación explicó que la institución provincial también aprobó en pleno la incorporación de los remanente de crédito de otros años. A efectos prácticos, aclaró, esta medida permite alcanzar "la deuda cero".
Por lo tanto, precisó, con las cuentas provinciales completamente saneadas, la Diputación puede destinar más dinero a inversiones en los ayuntamientos.
De hecho, el Plan Único de la institución eleva su presupuesto este año hasta los 25 millones de euros, 22 millones que pone la Diputación y otros 3 millones que aportan, en conjunto, los ayuntamientos de la provincia.