Desde Lugo hasta la Antártida: alumnos de un instituto lucense contactan por videconferencia con la base 'Gabriel de Castilla'
Militares y científicos de esta estación, ubicada en la isla Decepción, próxima a la península antártica, les explicaron a los chavales cómo es la vida diaria en unas condiciones tan extremas
![Alumnos de As Mercedes siguieron con interés las explicaciones de científicos y militares sobre la vida en esta base ubicada cerca de la Antártida](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/11/67ab00a67872d.jpeg)
Alumnos de As Mercedes siguieron con interés las explicaciones de científicos y militares sobre la vida en esta base ubicada cerca de la Antártida
Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El CIFP As Mercedes de Lugo se comunicó este lunes por videoconferencia con la Base Antártica Española (BAE) 'Gabriel de Castilla', ubicada en la Isla Decepción, próxima a la península antártica, en la que se están desarrollando diferentes proyectos científicos.
Personal del equipo militar y científico de la base de investigación, una de las dos que España tiene en la Antártida, les explicó a los alumnos del centro la historia de la misma y los diferentes proyectos en los que están trabajando en este momento.
Además, compartieron con los estudiantes sus vivencias cotidianas en un lugar tan lejano y con unas condiciones tan extremas.
Los alumnos se mostraron muy interesados en las explicaciones de los científicos y militares que conviven en esa base y, además, tuvieron la oportunidad de interactuar con ellos, de modo que les formularon preguntas sobre su trabajo y sobre sus propias experiencias personales.
la base 'Gabriel de Castilla'
El Ejército de Tierra procedió a la instalación del refugio 'Gabriel de Castilla' durante la tercera Campaña Antártica Española, la finales del año 1989, y diez años más tarde se convirtió en base. En ella se llevan a cabo, entre otros, proyectos científicos relacionados con la vigilancia volcánica, geología, estudio de los pingüinos y otras aves marinas o el cambio climático.
Iniciativas como esta videoconferencia sirven para fortalecer el vínculo entre la comunidad científica y los estudiantes, "promoviendo al mismo tiempo una mayor concienciación ambiental", explica la Xunta de Galicia.
En la videoconferencia también participó el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias; y la jefa territorial de la Consellería de Educación, Sagrario Sánchez.