Historia de Volkswagen Navarra: del Morris 1100 de Authi, pasando por el Polo, hasta los T-Cross y Taigo
Juan Echenique, autor de "Secretos de Pamplona", cuenta la historia de la planta de fabricación de coches Volkswagen Navarra

La historia de Volkswagen Navarra contada por Juan Echenique
Pamplona - Publicado el
5 min lectura
Juan Echenique, autor de "Secretos de Pamplona", cuenta en COPE Navarra la historia de la planta de fabricación de coches Volkswagen Navarra, una fábrica que recientemente ha sacado el coche 10.000 millones. Recorremos la historia desde ese 1965 con ese AUTHI.
AUTHI (Automóviles de Turismo Hispano Ingleses) fue una empresa creada a mediados de la década del sesenta para fabricar automóviles del grupo BMC (British Motor Corporation). La empresa propietaria era Nueva Montaña Quijano, con domicilio en Arazuri, que hasta entonces se había dedicado a producir motores para FASA-Renault.
En agosto de 1965 se inicia la construcción de Authi, sobre una superficie de 466.000 m2, y su primer presidente fue Eduardo Ruiz de Huidobro. Un año después, el 30 de septiembre de 1966, sale el primer coche de la cadena: un Morris 1100 de color verde, que fue regalado a las Hermanitas de Pobres.
En octubre de 1967 se anuncia el segundo modelo: MG 1100, considerado el primer coche deportivo producido en España. Algunas piezas venían desde Gran Bretaña y otras las fabricaban empresas del grupo NMQ en Santander, Barcelona, Valladolid o Madrid.
1968 se cerró con 14.922 coches producidos, entre Morris y MG -hoy en día, unos 275.000 al año, un coche cada 55 segundos-.
1969 se inició con el lanzamiento del nuevo Mini, un coche llamado a marca una época. También ese año hay un cambio de propiedad: British Leyland compra el 51% de AUTHI a Nueva Montaña Quijano. La empresa pasa a comercializar los coches como Leyland-Authi. Cuatro años después (1973) se hacen con el resto del capital.
Sin embargo, poco va a durar esta situación, porque el grupo británico British Leyland sufrió una crisis financiera que le obligó a desprenderse de algunas empresas; entre ellas, de Authi, en 1975. Eso significó la desaparición de la marca Authi. El Instituto Nacional de Industria intervino para que la planta de Landaben no cerrara y es entonces cuando pasó a manos de SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo), que comenzó a fabricar, primero, el Seat 124 y, años más tarde, el Seat Panda.
El 20 de marzo de 1984 salía de la cadena de montaje el primer Polo producido en Landaben, que fue donado a la Casa de Misericordia -que lo devolvió 18 años después, en 2002, para que se expusiera en el museo de la fábrica-. En 1991 se estableció el tercer turno de trabajo y eso permitió aumentar la producción y fabricar el Polo un millón en junio de 1992.
El 28 de diciembre de 1994 la empresa comienza a llamarse Volkswagen Navarra S.A., a cambio de 1200 millones de marcos alemanes (100.000 millones de pesetas).
En marzo de 1999 se inaugura el Parque Polo, con la presencia de SS MM los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía. En 2004 la empresa es reconocida con la Medalla de Oro de Navarra, concedida por el Gobierno foral.
El Polo recibe el premio al mejor coche del año en 2010. Y un año después se pone en marcha la segunda línea de montaje. Ese año, 2011, se bate el récord histórico de producción de vehículos: 353 353 unidades.
En 2012 llega el Polo seis millones producido en Landaben; en 2015, el siete millones; y en 2018, ocho millones. En diciembre de 2023 comienza la producción del T-Cross y en julio de 2024 se pone fin a la producción del Polo, tras cuarenta años.
10.000 millones de coches
Volkswagen Navarra ha fabricado ya el coche 10 millones, un Volkswagen T-Cross Sport de color 'amarillo chillooón' y con motor 1.0 TSI de 115 CV, con destino a Suecia. El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, ha subrayado la relevancia de los diez millones de coches: "Este número es fruto del trabajo de miles de compañeros que, con su compromiso diario, han hecho de Volkswagen Navarra una fábrica de referencia, con una alta disciplina en costes y estructuras 'lean', de manera especial en la reutilización de las instalaciones para los nuevos modelos.
"Ese trabajo en equipo y esa apuesta por la calidad y la productividad a lo largo de los años nos permiten, también, ser optimistas de cara al proceso de electrificación que estamos llevando a cabo según los planes previstos" ha afirmado.
La fábrica navarra inició su andadura en 1965 y desde entonces ha pasado por tres etapas: entre los años 1965 y 1975, como Authi; entre 1975 y 1983, como SEAT; y desde entonces y hasta la fecha, como Volkswagen Navarra.
Entre 1965 y 1975, la etapa Authi se cerró con un total de 131.744 coches producidos, con modelos que forman parte de la historia de la automoción en España como el Morris, el Mini o el Victoria.
Posteriormente, entre 1975 y 1983, se desarrolló la etapa de coches SEAT, con 284.225 vehículos producidos, y con el 124 y el Panda como modelos de referencia, a los que habría que añadir series cortas de los Lancia HPE y Beta.
Por último, en 1984 se comenzó a fabricar en Pamplona el Volkswagen Polo, cuya producción cesó el 2 de julio de 2024 para trasladarla a Sudáfrica.
En la actualidad, Volkswagen Navarra produce el T-Cross (desde 2018) y el Taigo (desde 2021), que convivirán a partir de 2026 con dos coches eléctricos, según ha explicado la compañía en una nota.
Volkswagen Navarra finalizó el año 2024 como la cuarta fábrica mundial por volumen de producción de las diecisiete de la marca Volkswagen, tan sólo por detrás de Wolfsburg (Alemania), Puebla (México) y Bratislava (Eslovaquia).
Si se amplia la comparativa a todas las fábricas de producción de vehículos de todas las marcas del Consorcio a nivel mundial, incluyendo también China, la factoría de Pamplona ocuparía el puesto undécimo de 50.
Volkswagen Navarra exporta el 90% de su producción con Alemania (18%), Italia (16%), Turquía (13%), Francia (10%) y España (10%) como principales mercados.