Suncine regresa a Vitoria para mostrar la fragilidad del planeta
El festival de cine medioambiental, el más antiguo del mundo, celebra su 21ª edición del 4 al 20 de marzo

Extracto de uno de los documentales del Suncine
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
La Muestra Internacional de Cine de Medio Ambiente, más conocida como SUNCINE, regresa a Vitoria para celebrar su 21ª edición con una selección de documentales que abordan los grandes desafíos medioambientales, socioeconómicos y culturales del mundo actual.
Del 4 al 20 de marzo, el festival buscará sensibilizar sobre los graves problemas medioambientales que afectan al planeta, como la deforestación, la contaminación atmosférica, la sobreexplotación de los recursos naturales y la crisis de los refugiados climáticos.
enfoque de género
Desde su creación en 1993, SUNCINE se ha consolidado como el primer festival de cine ambiental del mundo y en esta edición, presenta una sección especial titulada ‘Miradas de género’, que incluye películas dirigidas o protagonizadas por mujeres, como Semilla de sal y pimienta, Memorias de un mar y Respira mamá.

Semilla de sal y pimienta
Son producciones visibilizan la lucha de las mujeres en torno a temas clave como la sostenibilidad, la resiliencia comunitaria y el derecho al acceso a un aire limpio. Además, el festival pone el foco en la acción comunitaria para combatir la deforestación en Centroamérica y en los efectos de la contaminación en las personas con problemas respiratorios.
documentales destacados
La programación arranca el martes 4 de marzo con la proyección del documental Patrullaje, que aborda la crisis de los bosques tropicales en Centroamérica y las acciones de los guardabosques y activistas para combatir la tala ilegal.
A lo largo de las siguientes semanas, se proyectarán películas como Semillas de sal y pimienta, que explora la sostenibilidad y la colaboración entre mujeres emprendedoras en el sector agroalimentario.

Suncine
El 11 de marzo se proyectará el documental neozelandés Ben & bEartha, que presenta una máquina de compostaje innovadora, y el español Memorias de un mar, que investiga las consecuencias ambientales de la desaparición del Mar de Aral.
El 13 de marzo, el festival ofrecerá una sesión doble con Antártica, un documental sobre la fragilidad del planeta a través de la mirada de Sue Quelch en la Antártida, y Plasticósfera, que denuncia la grave contaminación por plásticos en los océanos.
entrada libre
La clausura del SUNCINE 2025 llegará el jueves 20 de marzo con el documental marroquí This jungle life, que narra las luchas de los refugiados sudaneses que intentan sobrevivir en Marruecos tras huir de la violencia en Libia. Esta propuesta final resalta la resiliencia humana frente a las adversidades.
Las proyecciones tendrán lugar a las 19:00 horas en el Centro Cívico Aldabe, con entrada libre hasta completar aforo.