José Miguel Viñas, experto en meteorología: "El pintor holandés Brueghel se inventó la nieve que ponemos en los belenes"

El físico del aire y especialista en meteorología nos presenta 'Los cielos retratados', su último libro

¿Qué significan los cielos de los cuadros? José Miguel Viñas nos lo explica con su último libro
00:00

Descubrimos 'Los cielos retratados', el interesante y original libro de José Miguel Viñas 

Redacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En 'Fin de Semana' comentamos la semana pasada con Jorge Olcina si no se nos había ido un poco la mano en eso de poner nombres a los fenómenos meteorológicos. Lo decíamos a propósito de “la Bestia del Este”, que supuestamente iba a dejarnos a todos congelados con un frío siberiano, y que al final no fue más que una bajada de temperaturas normal en el invierno, pero es verdad que últimamente los partes del tiempo parecen el anuncio de una película de terror. Que si ciclogénesis explosiva, que si tobogán térmico, río atmosférico, reventón, tren de borrascas, lluvia de sangre... etcétera. Vamos, como diría aquel, “el fin del mundo” cada día por la mañana y por la tarde.

Por eso se agradece que algunos expertos en la materia se atrevan a rescatar la belleza que siempre ha ido aparejada con la nieve, la niebla, la lluvia, las nubes, el ocaso, la aurora o la tormenta, entre otros. Eso es lo que ha conseguido José Miguel Viñas, físico del aire y divulgador científico, con un libro originalísimo y delicioso. Se titula “Los cielos retratados” y es de la editorial Crítica.

Hay una anécdota muy curiosa que ha relatado el especialista en meteorología, José Miguel Viñas, relacionada con el pintor holandés Pietr Brueghel el Viejo y su influencia en el resto de artistas e incluso en nuestros días: "Hay un pintor que eleva a categoría pictórica los fríos inviernos que se vivían hace siglos en Europa y otras partes del mundo. Y precisamente Brueghel pintó un cuadro en el que aparecía una nevada en la adoración de los Reyes Magos. Desde entonces, todos ponemos corcho en nuestros belenes para simular esa nieve cuyo origen viene de ahí", ha explicado con total rigurosidad.

ESCUCHA FIN DE SEMANA

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 19 FEB 2025 | BOLETÍN