Carlos Herrera explica la infección respiratoria que padece el Papa y cuál es el mejor tratamiento para ella: "Importante"

La Santa Sede ha confirmado a través de un comunicado que "el Santo Padre continúa sin fiebre y con la terapia prescrita"

Papa Francisco
00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El pasado viernes 14 de febrero, por la mañana, el Papa Francisco ingresaba en el Hospital Gemelli de Roma para continuar con su tratamiento contra la bronquitis que padece desde hace dos semanas.

Este lunes por la tarde, la Santa Sede ha confirmado a través de un comunicado que "el Santo Padre continúa sin fiebre y con la terapia prescrita". Asegura, además, que "las condiciones clínicas son estacionarias". 

Ese mismo comunicado cuenta que "el Papa Francisco se muestra conmovido por los numerosos mensajes de cariño y cercanía que sigue recibiendo en estas horas; en particular, desea expresar su agradecimiento a quienes se encuentran actualmente internados en el hospital, por el cariño y amor que expresan a través de los dibujos y mensajes de buenos deseos; reza por ellos y pide que oren por él".

A primera hora de la mañana de este martes, Carlos Herrera ha querido tener unas palabras para el Pontífice, ha explicado en qué consiste la infección respiratoria que sufre y le ha deseado una pronta recuperación.

Francisco padece una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, ¿en qué consiste esta patología?  "Hay varios tipos de infecciones respiratorias. La más común es la bronquitis, que es una inflamación del epiterio que recubre el árbol bronquial. Normalmente, tiene origen vírico, pero hay veces, como en esta ocasión en la que también se involucran algunas bacterias", comienza explicando el comunicador. 

Además, ha destacado la diferencia con una neumonía: "La infección respiratoria aguda, que a veces se transforma en neumonías, otra cosa, la neumonía, suele ser una infección del pulmón. Bueno, ya saben ustedes que acumula líquidos, secreciones... y además no es fácil identificar el patógeno". 

Tras esto, Herrera ha explicado la importancia de dar con el tratamiento más adecuado: "En este caso de esta bronquitis, de varios microbios, tanto virus como bacterias, lo importante es saber qué bacteria está actuando ahí. Para eso hay que hacer un antibiograma, no siempre es sencillo, no siempre es fidedigno.

Espero que la cumbre de París trabaje hacia la creación de una plataforma de interés público sobre IA

Vatican Media

Espero que la cumbre de París trabaje hacia la creación de una plataforma de interés público sobre IA

Porque si tú sabes qué bacteria es, sabes qué antibiótico tienes que utilizar. No sabiéndolo, utilizas antibióticos de amplio espectro, pero si tú supieras que la bacteria gran positiva o gran negativa requiere uno u otro, actúas con mucha más diligencia y mucha más efectividad. Es el gran problema de las infecciones respiratorias". 

Por último, el comunicador ha deseado una pronta recuperación al Papa Francisco: "Esperamos y deseamos que en las próximas horas tengamos noticias positivas de su evolución".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 FEB 2025 | BOLETÍN