El problema de salud que ha complicado la última carrera del reto de Verdeliss: "Bastante frecuente"
El traumatólogo deportivo y médico que cuida y vigila a Estefanía, David López Capapé ha explicado en 'Herrera en COPE' cómo afecta a su salud el esfuerzo que ha realizado la influencer
Publicado el
3 min lectura
Estefanía Unzu Ripoll es madre de ocho hijos, empresaria y runner y acaba de completar una de las epopeyas deportivas más grandes de la historia.
Conocida popularmente en redes como Verdeliss, ha desafiado los límites físicos y mentales al completar el reto de correr siete maratones en siete días en siete continentes. El último, la pasada madrugada en Miami.
Tras la última carrera, Estefanía se proclamaba campeona del World Marathon Challenge Una prueba de resistencia extrema que, además de englobar las exigencias propias de un maratón cualquiera, añade otras adversidades como el cambio de país y de husos horarios, la larga duración de los vuelos y la adaptación a climas variados.
El recorrido comenzó el pasado viernes 31 de enero en la Antártida, donde logró la cuarta posición y la primera en la categoría de mujeres. Siguió en Ciudad del Cabo (África), Perth (Oceanía), Dubái (Asia), Madrid (Europa), Brasil (América del Sur), y, en las últimas hora Miami (América del Norte).
Las palabras del padre de Verdeliss
Fernando Unzu es entrenador de atletismo y padre de Estefanía, y ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para explicar cómo se ha preparado para este gran reto.
"El séptimo maratón ha acabado bastante tocada respecto a los anteriores. Donde más sufrió fue en Madrid, en el Jarama, por las pendientes que tenía el circuito. La siguiente que vino, la de Brasil, le acabó de destrozar. En esta última sufrió por los problemas estomacales que tuvo, pero tiene una capacidad de aguantar el esfuerzo y el dolor y la terminó de destrozar", ha explicado.
En cuanto al coste que le ha supuesto esta experiencia, Unzu destaca que "ella ha pagado todo lo que le ha cobrado la organización, quería hacer este reto, dar visibilidad a las enfermedades raras, de hecho, ha corrido intentando recaudar dinero para la causa. Existe la posibilidad de patrocinio, pero en este caso no ha sido así".
¿Como afecta este esfuerzo al organismo?
La navarra Verdeliss, tiene 39 años y es madre de ocho hijos. Ha pasado de correr y ganar en el frío de la Antártida, a ganar también el maratón de Madrid y salir corriendo hasta el calor veraniego de Brasil, donde, igualmente, ganó su sexta carrera consecutiva.
te puede interesar
Para saber cómo afecta el conjunto de estos factores al organismo hemos hablado con el doctor David López Capapé, que es traumatólogo deportivo y el médico que cuida y vigila a Estefanía.
En primer lugar, el médico destaca que "el hecho de ser madre no es un problema para el ejercicio físico" y que "Estefanía es única, tiene una genética muy muy buena para correr y lo que ha hecho es ultrafondo, casi una prueba de supervivencia".
Respecto a los problemas que ha tenido en la última carrera, López Capapé explica que "existe un problema bastante frecuente en fondo, que son problemas digestivos, incluso a veces puedes tener diarrea. Las alteraciones del tubo digestivo son importantes, además aumenta la deshidratación".
Por otro lado, se ha referido al hecho de comer a deshoras y volar durante tanto tiempo: "Lo extraordinario de este reto es que se viaja continuamente, que hay que intentar descansar el mayor número de horas y eso a Estefanía le cuesta bastante".
Por último, ha remarcado que no tendrá secuelas, además de que no ha sufrido ninguna lesión en estos días: "Cuando recupere el agotamiento con descanso, alimentación y fisioterapia podrá volver a correr en no mucho tiempo".