
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
La OCDE alerta sobre la prolongación de los ERTES en toda Europa, y España es la favorita para ostentar el liderazgo del mayor paro de Europa
La CE vaticina la caída del -10,9% de nuestro PIB en 2020 siguiendo la tendencia marcada por el Banco de España (-11,6%) y del FMI (-12,8%).
Habrá que mantener instrumentos de apoyo a las rentas de los hogares más vulnerables, pero eso sí, velando para que no se distorsionen decisiones de participación laboral
Apretar las clavijas a las rentas altas es sugerir a quienes hacen grande España que se larguen de aquí
Esto no tiene arreglo. Cada mes, la misma y mística melodía, la matraca habitual y el desajuste estructural sin solución.
Durante este año consumado el golpe en la economía real, los elevados niveles de deuda podrían ser incontrolables e impagables por algunos prestatarios
Concluye el primer semestre de 2020, con datos perturbadores sobre nuestra salud económica
Los ERTE prorrogan su vigencia hasta septiembre, aunque habrá que plantearse si deben prolongarse hasta final de año y quizá será necesario alargar más su horizonte temporal, hasta
Con Alemania e Italia apoyando a Nadia Calviño para presidir el Eurogrupo ¿cuál es el hándicap de España es ese objetivo? Nuestras trémulas y erráticas cuentas públicas
Que nuestros gobernantes dejan en la estacada a la economía española, no es afirmación gratuita, sino certeza.
La economía mundial se hunde cayendo al -4,9% este año y el próximo remontará al 5,4%.
¿Seremos capaces entre todos de aunar fuerzas para recuperar el tono económico que ya se ha perdido y el que perdamos este año?
Que se diga desde la oficialidad que España ya se está recuperando es un brindis al sol y suena, contemplando el maltrecho sector turístico, a fantasía encandiladora
Lagarde habla también de que, en general, las medidas tomadas en el plano europeo están ayudando a que la economía rebote
Los descensos continuados de los precios incitan a la siempre temida deflación, síntoma depresivo en lo económico
Desde marzo, han huido de España 22.000 millones de euros, según la balanza de pagos del Banco de España
La crisis se ceba con la pequeña y mediana empresa, con nuestra empresa familiar, cuya capacidad de resistencia financiera en muchos casos está exhausta y se tambalea
La CEOE se inspira en la efectividad del modelo italiano, con Vittorio Colao al frente del comité de sabios cuyo propósito es el de enderezar la economía italiana
Eso de los cientos de miles de millones de euros para reconstruir Europa, ¿va en serio o no?
Siendo optimistas, la caída de la economía mundial sería en 2020 del 4% y en 2021 se recuperaría al 5%