Un pastor de un pueblo de Granada encuentra unos huesos y 15 meses después una investigación da un vuelco: "Hace 43 años"

Juan Baño desentraña el curioso caso por el que un vecino de la localidad de Huéscar creía que había hecho un hallazgo prehistórico en una cueva y puede ser la respuesta a un duelo con muchos interrogantes

Señal de carretera española entre Huescar y Pozo Alcón, en la provincia de Granada
00:00
Juan Baño

Juan Baño explica la historia detrás del pastor que halló unos huesos en una cueva en Huéscar en 2023

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Un insólito hallazgo en una cueva de Huéscar, en la provincia de Granada, ha desatado una investigación que podría resolver uno de los misterios más enigmáticos de la región. El caso, que comenzó como una posible aparición de restos prehistóricos, ha dado un giro inesperado 15 meses después, al vincular los huesos encontrados con dos desapariciones que ocurrieron hace varias décadas. La historia detrás de este descubrimiento, que podría arrojar respuestas a un duelo aún no cerrado, ha sido desvelada por Juan Baño en el programa Herrera en COPE.

En 2023, un pastor local de Huéscar, un pequeño pueblo granadino, encontró unos huesos en una cueva situada en una zona casi inaccesible. A primera vista, el hombre pensó que se trataba de restos prehistóricos, dado el lugar y las características de los mismos. Ante tal hallazgo, alertó a la Guardia Civil, quienes, tras una primera inspección, decidieron llevar los huesos al Instituto de Medicina Legal para ser analizados en profundidad.

Lo que parecía ser un hallazgo arqueológico se transformó en algo mucho más desconcertante. Los primeros análisis descartaron la antigüedad prehistórica de los restos y, en su lugar, se determinó que los huesos eran recientes, perteneciendo a al menos dos personas distintas: una niña y una mujer adulta. El misterio comenzaba a tomar un giro inesperado.

Puesta de sol sobre la ciudad de Huéscar, Granada

Alamy Stock Photo

Puesta de sol sobre la ciudad de Huéscar, Granada

Fue a partir de este punto cuando los investigadores comenzaron a conectar los huesos con casos de desapariciones ocurridos en la zona años atrás. Según explicó Pedro Fernández, delegado del Gobierno de Andalucía, el análisis genético de los restos ha permitido establecer que los huesos corresponden a una niña de aproximadamente 10 años y a una mujer adulta. La niña desapareció en 1983 en la vecina localidad de Cúllar, a solo 25 kilómetros de la cueva, mientras que la mujer adulta fue reportada como desaparecida en la misma zona a principios de los años 90.

Una cueva en Huéscar

El misterio se adensa aún más al conocer los nombres de las personas implicadas. La niña desaparecida en 1983, llamada María Dolores, dejó un vacío en el corazón de la familia y la comunidad, que nunca lograron entender su desaparición. Por otro lado, la mujer adulta, cuyo paradero se desconoció en los años 90, también se encuentra ahora en el centro de la investigación.

Tras la confirmación de que los restos de la niña y la mujer adulta están vinculados a desapariciones en la región, el siguiente paso será el contraste de los datos genéticos con los familiares vivos de las personas desaparecidas. El objetivo es comprobar si efectivamente se trata de María Dolores, la niña de 10 años desaparecida en 1983, y de la mujer adulta cuya desaparición fue un misterio en la localidad de Huéscar en los años 90.

El hecho de que el caso implique desapariciones tan antiguas, especialmente una que ocurrió hace más de 40 años, le da un carácter aún más dramático. Para los familiares, la noticia de que los restos de sus seres queridos pueden haber sido encontrados en una cueva de difícil acceso abre la puerta a un cierre, aunque aún hay muchas preguntas sin respuesta.

Castillo de Askar o Huescar, Granada

Alamy Stock Photo

Castillo de Askar o Huescar, Granada

Este hallazgo podría significar el fin de un duelo que ha durado décadas, aunque no sin antes enfrentar un enigma jurídico, ya que la investigación sigue bajo secreto de sumario. La vinculación de los restos con desapariciones tan antiguas plantea una serie de interrogantes legales y sociales, y será crucial ver cómo evoluciona el caso en los próximos meses.

El duelo por resolver

Mientras tanto, la comunidad de Huéscar y Cúllar sigue con la mirada puesta en la investigación, que podría arrojar más luces sobre un misterio que ha estado rodeado de incógnitas durante más de 40 años. Un caso que comenzó con la curiosidad de un pastor y una cueva ahora puede terminar con respuestas para unas familias que han esperado demasiado tiempo por ellas.

Este caso refleja cómo, a veces, el pasado tiene la capacidad de regresar para ofrecer respuestas a aquellos que siguen buscando justicia. El tiempo y la ciencia, de la mano de los expertos en antropología y medicina forense, podrían finalmente darles la paz que tanto han anhelado.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 11 ABR 2025 | BOLETÍN