El fenómeno social que llegará más pronto que tarde a España con la irrupción de la inteligencia artificial: te puede afectar en el trabajo

Advierte sobre ello Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'

Administrativos en una oficina
00:00

El fenómeno social que llegará más pronto que tarde a España con la irrupción de la inteligencia artificial: te puede afectar en el trabajo

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, afirma que urge acelerar en Inteligencia Artificial en Europa. ¿Qué opina Marc Vidal sobre ello?

En concreto, "exige a Europa tomar la delantera en la revolución de la inteligencia artificial para no quedarse atrás en el panorama tecnológico global. Hasta aquí nada nuevo, salvo el momento especialmente complejo que vivimos".

Cabe recordar, en palabras de Vidal, que nuestro continente corre el riesgo de repetir errores pasados, como la lenta reacción que tuvimos con la llegada de la era de internet. De ahí que Lagarde, seguramente, "se haya dado cuenta de que hay que dejarse de tanta regulación y pasar a la acción".

"VIVIREMOS UNA DISRUPCIÓN LABORAL Y UNA DESIGUALDAD LABORAL COLOSALES"

Hay un dato que debería preocuparnos, y mucho, ante la evidente guerra comercial que hay desatada. Resulta que "el sector tecnológico explica dos tercios de la brecha en productividad entre la Unión Europea y Estados Unidos desde principios del siglo XXI. La cuestión es saber si estamos preparados. El propio BCE estima que el 30% de los trabajadores europeos están altamente expuestos a la IA, por lo que si no hacemos nada urgentemente, viviremos una disrupción laboral y una desigualdad salarial colosales".

Archivo - 12 December 2024, Hesse, Frankfurt_Main: Christine Lagarde, President of the European Central Bank (ECB), arrives to attend a press conference, following a meeting of Europe's highest monetary authorities. Photo: Arne Dedert/dpa


 A este fenómeno se le conoce como "cambio tecnológico sesgado por habilidades", y que favorece a los trabajadores cualificados, dejando atrás a quienes no se adapten.

Por eso, y concluye Marc Vidal su sección, el hecho de que la máxima responsable de la política monetaria europea, alerte a la Comisión de que lo de regular puede estar bien para los tapones de las botellas, pero que en el asunto tecnológico, "tanta norma solo nos está dejando rezagados con respecto a EEUU, China, Singapur, Corea del Sur o Japón. Liderar en Inteligencia Artificial no es un tema económico o tecnológico. Es geoestratégico. Y seguir mirando lo que fuimos, en lugar de lo que podemos ser, es como aquel que miraba demasiado el retrovisor, hasta que se empotró con el muro que tenía delante".

 Mariano Alcañiz y la Inteligencia Artificial que está por venir: "Ni lo imaginamos"

Mariano Alcañiz, único español en el Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Realidad Extendida y uno de los máximos expertos en inteligencia artificial, compartía, hace un tiempo y también en 'Herrera en COPE', su visión sobre el presente y el futuro de esta tecnología.

Alcañiz destacó que la inteligencia artificial está evolucionando a un ritmo vertiginoso: "Pensábamos que iba a tocar techo, pero sigue sorprendiéndonos con su capacidad de generar nueva información". Según el experto, los modelos actuales son capaces de procesar grandes cantidades de datos y generar respuestas con una precisión asombrosa, aunque la creatividad sigue siendo un concepto debatible.

Uno de los avances más inminentes será la integración de la IA en la vida cotidiana: "Muy pronto tendremos asistentes capaces de gestionar reservas, responder correos en nuestro tono e incluso tomar decisiones según nuestro historial". De hecho, grandes compañías ya están probando prototipos de "gemelos digitales cognitivos", asistentes virtuales que imitan la personalidad y preferencias del usuario. 

Mariano Alcañiz y la Inteligencia Artificial, en Herrera en COPE
00:00

Mariano Alcañíz y la Inteligencia Artificial, en Herrera en COPE

Por último, contaba que uno de los campos donde la IA ya está teniendo un impacto significativo es la salud mental. "La ciberpsicología nos permite exponer a los pacientes a entornos controlados para tratar fobias y trastornos de ansiedad de manera mucho más eficaz", ha explicado Alcañiz. Mediante realidad virtual, los terapeutas pueden diseñar escenarios específicos que ayuden a los pacientes a superar sus miedos.  

Programas

Último boletín

11:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN