Cada supermercado tiene que cumplir en España 3.600 normas legales: esta es la que sale más cara y que Europa obliga a realizar
El número de normativas en los comercios de nuestro país era de 479 antes de la pandemia, mientras que ahora la cifra asciende a 1.200, tres al día en 2024
![Clientes comprando en las instalaciones de La Despensa Supermercados](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/11/28/6748618696059.jpeg)
Madrid - Publicado el
2 min lectura
2025 será otro de esos años repleto de normas para los comercios, como la ley de prevención alimentaria, ley de movilidad sostenible, ley de servicios a la clientela, presionando cada vez más a los comercios en España. Y es que el pasado año tuvieron que implantar tres nuevas leyes o normas al día, en un 2024 en el que se aprobaron o modificaron más de 1.200 textos legislativos.
![Mercadona](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/09/02/66d58cdadea5a.jpeg)
Mercadona
Ignacio García Magarzo, director general de la asociación española de distribuidores, autoservicios y supermercados, explica en La Linterna que antes de la pandemia, en 2019, tenían que aplicar unas 479 normas nuevas al año, y ahora los datos superan las 1.200. “No es normal que estemos llegando a estas cifras, porque simplemente el esfuerzo que tienen que hacer las empresas para seguir la nueva regulación supone un coste, sobre todo para las pequeñas, que ya es insoportable”.
La normativa que sale más cara a los supermercados
Aclara García Magarzo que cuanto más pequeña sea la empresa, más dificultades tiene de tener un servicio interno que sea capaz de ocuparse de todo esto. “En una ciudad que tenga una regulación urbanística un poco compleja, que son muchas en España, un establecimiento de ese tipo tiene que aplicar unas 3.600 normas”, denuncia.
![Farmacia española abierta. Tienda farmacéutica con cruz verde iluminada.](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/05/67a2d5b11dd5b.jpeg)
Farmacia española abierta. Tienda farmacéutica con cruz verde iluminada.
Señala el portavoz de la asociación que casi todas las nuevas normas, últimamente, son de la Unión Europea y tienen que ver con el medio ambiente. “En eso tenemos récord”, denuncia. Como ejemplo, subraya la gestión de los residuos, de los envases o del material que se puede utilizar en cada uno de los procesos son “una parte muy importante”. También apunta a la gestión de la energía y de cómo tienen que funcionar los sistemas de frío.
Reclamación a Europa
La presidenta de la Comisión Europea anunciaba recientemente que tiene que reducir la burocracia y que la UE iba a ser una brújula de la competitividad, y además lo comentó como si fuera su gran prioridad. “Se tiene que empezar por eso, porque cada vez que se regule una norma se derogue otra, lo cual parece de cajón, pero desgraciadamente no es así habitualmente”
Por último, García Magarzo pide “por favor”, que, de todas las alternativas para regular una cuestión, “se elija la más barata, la que sea más fácil de cumplir, y la que genere menos problemas a los empresarios”. “Todos tenemos la sensación de que en Europa nos hemos pasado y el exceso de burocracia nos está lastrando y eso en nuestro sector se nota en el día a día, y tenemos que trabajar para que se cambie”.