

Pilar García Muñiz: "Con el caso de Dani Alves, tras que su vida quede dañada, hay que preguntarse: ¿Y ahora, qué?"
La directora de La Tarde reflexiona tras que el exfutbolista del Barcelona haya resultado absuelto del delito de agresión sexual, por el que llegó a entrar en la cárcel.
- 2 MIN
Dani Alvés ha sido absuelto del delito de agresión sexual. Este caso tuvo, desde el principio, todos los ingredientes para ocupar portadas, tertulias, entrevistas... Una mega estrella del fútbol mundial, el segundo jugador con más títulos de la historia por detrás de Messi, acusado de violar a una joven en el baño de una discoteca de Barcelona, en diciembre de 2022.
Y todo ocurre, además, en un contexto social y político en el que el feminismo más combativo ejerce desde el gobierno, con la ministra, Irene Montero, que además acababa de sacar adelante la polémica del ley del “Sólo Sí es Sí”.
En ese momento, enero de 2023, Dani Álves fue detenido en Barcelona y estalló el caso. Primero pasó 430 días en prisión, luego puso una fianza de un millón de euros para salir a la calle y finalmente fue condenado por la Audiencia de Barcelona a 4 años y medio de prisión. No volvió a la cárcel porque recurrió el fallo al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña pero quedó con medidas cautelares.
Pues bien, ha sido este Tribunal Superior catalán el que, dos años y tres meses después de estallar el caso, le ha declarado absuelto y revoca íntegramente la sentencia que le condenó.
Pero, ¿en qué se basa la decisión para dejar libre a Dani Alves? Sobre todo, en la falta de fiabilidad del testimonio de la joven y en la inconsistencia de la sentencia que le condenó. Básicamente los magistrados del tribunal superior de Justicia de Cataluña le dan un buen tirón de orejas a la Audiencia Provincial de Barcelona.
Para entendernos, le viene a decir que condenó al futbolista con un testimonio que resultaba creíble, pero no fiable. Considera que la chica presentó contradicciones y no coincidía lo que se veía en las grabaciones de vídeo con su testimonio. Por eso, estos jueces creen que no se contrastó o se comprobó lo suficiente el testimonio de la joven y esto afectó a la presunción de inocencia de Dani Álves. Entre tu y yo, viene a decir que la sentencia que le condenó fue una chapuza.
Y... ¿ahora qué? Judicialmente ahora la acusación particular o la Fiscalía, que pedía incluso más años de prisión para el jugador, pueden intentar acudir al Supremo pero es difícil que progrese el recurso. Si el caso acaba aquí, Alves podría plantearse pedir una indemnización por los 430 días que paso en prisión, como ha contado en COPE el profesor de Derecho Penal, Eduardo Ruiz de Erenchun.
Todo esto judicialmente, pero hay un hecho objetivo: la justicia ha absuelto a una persona cuya vida personal ha quedado marcada y probablemente dañada por el juicio paralelo al que ha sido sometido. Así que socialmente también convendría preguntarse: ¿y ahora qué?