La Vera Cruz organiza una gran exposición en la Catedral de Córdoba

La Vera Cruz organiza una gran exposición en la Catedral de Córdoba
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Vera Cruz organiza una gran exposición en la Catedral de Córdoba
La muestra reunirá a buen número de hermandades de la provincia de Córdoba para clausurar el Año de la Misericordia en el primer templo de la Diócesis
Eterna es su Misericordia; La Vera Cruz en la Diócesis de Córdoba. Con este título, la hermandad de la Vera Cruz de Córdoba, con el apoyo del Cabildo Catedralicio y del Obispado, prepara una gran exposición en la Catedral para cerrar el año de la Misericordia. Se espera que a este acontecimiento, que se inaugurará el 23 de octubre y se prolongará hasta el 20 de noviembre, festividad de Cristo Rey, concurran la mayoría de las hermandades de la Vera Cruz de la Diócesis. Los hermanos mayores de las distintas archicofradías se han reunido hoy en el centro social Carmen Márquez Criado, perteneciente a la parroquia de la Trinidad, donde el comisario de la muestra, Rafael Mariscal, les ha dado a conocer el proyecto en el transcurso de una jornada de convivencia.
La exposición se desarrollará en las naves de la ampliación de Almanzor, articulada en tres secciones. La primera de ellas, a modo de introducción, contemplará a María como madre del Redentor. La segunda incidirá en la pasión, muerte y resurrección de Cristo como expresión de la Misericordia del Padre. La tercera se centrará en la Cruz como elemento de Redención.
Hasta el momento, además de la archicofradía cordobesa como organizadora, han confirmado su presencia las hermandades de Aguilar de la Frontera, Almodóvar, Baena, Belalcázar, Bujalance, Cabra, Castro del Río, Espejo, La Rambla, Montemayor, Montoro, Posadas, Priego de Córdoba, Rute y Santaella. Estas cofradías aportarán ocho crucificados de distintas épocas, dos nazarenos, otros tantos cautivos, un amarrado a la columna, tres cruces procesionales y diversos lignum crucis. El espectador podrá disfrutar de imágenes de gran valía artística y procedencia muy diversa, que abarcarán desde la escuela granadina del siglo XVI hasta la obra de imagineros contemporáneos. También resultará especialmente interesante el apartado documental, donde las cofradías aportarán reglas fundacionales y documentos de gran riqueza testimonial, ya que las hermandades dedicadas a venerar la Vera Cruz son, históricamente, las primeras corporaciones penitenciales que surgieron.
El acto ha concluido con la exposición de los detalles técnicos que han sido explicados por el comisario de la misma, Rafael Mariscal, en el salón de actos del centro social Carmen Márquez Criado, mientras que la hermana mayor de la archicofradía Vera Cruz de Córdoba, Salud Aguilar, también ha tomado la palabra para poner en valor que la muestra es de gran relevancia puesto que será la primera ocasión en que un conjunto numeroso de corporaciones de la Vera Cruz, de la capital y la provincia, tenga a la Catedral. como escenario espiritual y patrimonial.
Blas Muñoz
Representantes de la exposición en el patio del centro parroquial Carmen Márquez Criado./Foto: Jesús Caparrós