La libertad de los padres a la hora de elegir el centro escolar: "la educación católica es una de las más demandadas por las familias"

Pedro Huertas, secretario general de Escuelas Católicas, defiende la necesidad de que se respeten los distintos modelos y sistemas educativos que tenemos en España

La educación católica es una de las mas demandas por las familias

La educación católica es una de las mas demandas por las familias

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Desde Escuelas Católicas trabajan cada día para mantener la libertad de las familias para escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos. Piden a las administraciones que respeten los distintos modelos y sistemas educativos que tenemos en España. Ademas, luchan para mantener su identidad en una situación que lo pone cada vez más difícil, especialmente a las escuelas concertadas que pierden cada año más apoyo y financiación.

LAS FAMILIAS DEMANDAN LA EDUCACIÓN CATÓLICA INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SEAN CREYENTES O NO

Ante la opinión de los que aseguran que la educación católica esta desfasada, Pedro Huertas, secretario general de Escuelas Católicas, señala en Ecclesia al día que es todo lo contrario: “realmente la educación católica es una de las más demandadas a día de hoy por las familias, independientemente que las familias sean católicas o no. Ven en la educación católica no sólo la excelencia académica, sino una educación de valores que fortalecen el modelo educativo de sus hijos”. 

Desde Escuelas Católicas abogan por seguir siendo fieles a las propuestas de la educación católica, haciendo que este modelo siga siendo creíble y fiable. Huertas admite que aunque aún hay muchos retos internos que solucionar, la respuesta de la sociedad ahora mismo es satisfactoria: “eligen este modelo a pesar de las trabas que muchas familias encuentran a la hora de elegir libremente que tipo de educación quieren para sus hijos”.

LOS RETOS DE LA DIGITALIZACIÓN: NO DEBEMOS PROHIBIR SINO ACOMPAÑAR.

Pedro Huertas se muestra perplejo ante la decisión de prohibir a los más jóvenes el uso de las tecnologías: “se habla de la libertad de enseñanza, pero no hay autonomía en los proyectos educativos. Desde las administraciones y la Unión Europea se nos dice que debemos preparar a las nuevas generaciones a los retos de la digitalización, pero a la vez se nos pide prohibir el uso de las tecnologías. Educar y prohibir son dos términos contradictorios”. 

Cree que se debería facilitar a los colegios unas normas adecuadas para que los centros tengan herramientas de trabajo para saber que se debe hacer ante las distintas situaciones: “tenemos que afrontar esta situación no con prohibiciones, sino por medio del acompañamiento”. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN