¿Qué pasaría si hubiera otro desastre nuclear en Ucrania?

Según el Doctor en Biología, Germán Orizaola, si hubiera un desastre nuclear, causado por la guerra, lo más seguro es que habría una nueva zona de exclusión como la de Fukushima

00:00

Experto en Chernóbil, Germán Orizaola: "La radiación es la propiedad que tienen algunos elementos"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

"Imagina, por un instante, que has contemplado algo que nunca antes nadie, en toda la historia de la humanidad, ha tenido ocasión de ver. Imagina que has visto el cielo en llamas, los árboles teñirse de rojo de la noche a la mañana, miles de hombres lanzándose decididos hacia una muerte segura. Tu vida ha quedado arruinada en un momento y el miedo a un enemigo invisible, que no se puede oler, ni tocar, ni sentir, te acompaña para siempre, agarrado a tu espalda como un siniestro fantasma". Así es como comienza la introducción del libro Chernóbil 25 años después, del escritor y periodista, Santiago Camacho.

Muchos de nosotros, al oír la palabra Chernóbil, recordamos que fue el lugar de la mayor catástrofe nuclear de toda la historia. La explosión del reactor número 4 de la central nuclear de la antigua Unión Soviética, el 26 de abril de 1986, causó 56 muertes directas y, al menos, otras 4.000 muertes entre trabajadores y residentes locales, al menos así lo estima el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) -que forma parte de la ONU como su organismo de control nuclear- y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, dejó inhabitable, toda la zona en un radio de 30 kilómetros y cuya área es casi la mitad de la Comunidad de Madrid, en torno a Prípiat (la ciudad que alberga la planta nuclear). Y que es conocida a nivel mundial como zona de exclusión.

¿Qué pasaría si hubiera otro desastre nuclear en Ucrania?

Todo lo ocurrido en 1986 en aquel lugar, y que la Unión Soviética trató de ocultar, fue documentado con sumo detalle en los años que siguieron al desastre, hasta el punto de llegar hacerse la miniserie de HBO que tuvo tanto éxito. Pero, ¿ese lugar es tan desolador como aparenta? Según el Doctor en Biología, investigador en la universidad de Oviedo, Germán Orizaola, quien ha ido varias veces a Chernóbil, nos ha comentado que, a pesar de poder parecer la zona de exclusión, un lugar desolador no lo es. "En su gran mayoría, a día de hoy, es un sitio dominado por los bosques, las praderas, un río bastante grande, los ríos pequeños, lagunas. Es un ambiente natural que para nada es desolador". También ha comentado que la ciudad de Chernóbil -que no se refiere a Prípiat- tiene más actividad de lo que la gente cree. Al menos era así "hasta que llegó la invasión rusa, que buena parta de esas instalaciones han sido destruidas", ha asegurado.

Tanto Chernóbil como la zona de exclusión, volvieron a los medios de comunicación porque Rusia tomó la decisión de invadir la central nuclear. Esto hizo que saliera a la luz que la central no solo no está sellada y clausurada, sino que aún está conectada a la red eléctrica y que tiene a 2.400 empleados trabajando en ella de forma regular. Posteriormente, se supo que esto es así porque en la central nuclear se están llevando a cabo trabajos para "eliminar las consecuencias del desastre de 1986", así lo indicó a la BBC Mundo el diputado y presidente del comité para la reparación de daños del accidente de Chernóbil en el Parlamento de Ucrania, Ihor Kryvosheyev.

El 1 de abril, Ucrania confirmó que había vuelto a tomar el control de la central nuclear. Todo esto quedó en un susto hasta que el 4 de marzo, Rusia se apoderó de la central Nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y la novena del mundo, tras atacarla con fuego de artillería. Esto causó una gran preocupación a escala global por miedo a que se volviera a repetir un desastre nuclear como el de Chernóbil. Por suerte, no hubo ningún aumento en los niveles de radiación que indicara que hubiera un riesgo.

¿Qué pasaría si hubiera otro desastre nuclear en Ucrania?

¿Cómo afectaría la radiación a Europa?

Germán Orizaola ha estado en Chernóbil, investigando sobre los efectos de la radiación en los animales que viven en la zona de exclusión, y nos ha explicado que es muy difícil que esto ocurra, pues las centrales nucleares, como la de Zaporiyia, están equipadas con unos "edificios de contención y unos sistemas de protección que están hechos para resistir impactos importantes". Además, cuentan con sistemas de seguridad y, en caso de que uno de estos sistemas falle, hay otro sistema de seguridad que puede suplir al que ha fallado. "Si todo fallara es cuando puede surgir un problema", ha aclarado.

Pero, poniéndonos en el peor de los casos, si todos los sistemas fallasen, "podríamos estar en una situación similar, quizás, a la que ocurrió en Japón. A la que ocurrió en Fukushima, en el año 2011. Cuando ocurrió el tsunami y, con ese tsunami, los equipos de seguridad que refrigeraban los reactores, fallaron todos. Sería un caso como ese", ha explicado Germán Orizaola. En el caso de la central nuclear de Fukushima, ha llevado a una zona de exclusión muchísimo más pequeña que la de Chernóbil, pero también dependería de "cómo soplasen los vientos, hacia donde fuera la radiación y demás", ha concluido.

¿Qué es la radiación?

Según Orizaola, la radiación "es una propiedad que tienen algunos elementos. Elementos que, digamos, son naturalmente inestables". ¿Esto qué significa? Significa que van modificando su estructura atómica y, al hacerlo, emiten unas ondas que son radiación. ¿Por qué es tan peligrosa? El motivo por el que la radiación es peligrosa, para los organismos vivos, es porque la longitud de esas ondas que emite y la energía que llevan en ella tienen la capacidad de dañar el material genético de un ser vivo. Pero, es también por esa capacidad de daño que se utiliza en las terapias contra los tumores para que destruya las células que lo conforman.

Exposición a dosis significativas de radiación

Como muchos sabréis por las noticias, los soldados rusos, durante la invasión de Chernóbil, estuvieron atrincherados en el lugar durante algo más de un mes. Durante ese tiempo estuvieron expuestos a dosis significativas de radiación, más de a lo que un ser humano suele estar expuesto, según Orizaola. ¿Qué efectos puede tener dicha exposición para su salud? Pues "es difícil de saber". Pues tal y como explica nuestro experto, por la cantidad de radiación a la que estuvieron expuestos, no hay un efecto directo inmediato. También nos ha aclarado que las noticias que hubo en algunos medios de comunicación de que algunos soldados rusos estaban abandonando Chernóbil y que estaban yendo a los hospitales por unos síndromes de intoxicación aguda por radiación, no eran posibles. Se trataron de noticias creadas por un malentendido y fruto de la confusión producida por la guerra.

Pero eso no quita que a medio o largo plazo, debido a las dosis de radiación a las que estuvieron expuestos, no vaya a haber consecuencias o repercusiones para la salud de esos soldados.

¿Hay síntomas?

"Realmente no. Para que eso ocurra los niveles de radiación tienen que ser extraordinariamente altos", como los que se dieron en Chernóbil en el momento del accidente, es decir, en el momento de la explosión. Porque es entonces que hay síntomas inmediatos, "lo que el cuerpo experimenta es una quemadura", ha asegurado Orizaola. Además, dichos niveles de radioactividad estuvieron presentes por unos días después del accidente. "Una de las características de la radiación es que esos materiales se van degradando, se van transformando en compuestos ya no radiactivos. Esa transformación en algunos elementos es extraordinariamente rápida", ha explicado.

Programas

Último boletín

17:00H | 21 NOV 2024 | BOLETÍN