Seguridad para Ucrania
Estados Unidos y Rusia han empezado ya a negociar el futuro de Ucrania en Arabia Saudí

Línea Editorial | Seguridad para Ucrania
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Estados Unidos y Rusia han empezado ya a negociar el futuro de Ucrania en Arabia Saudí. Ayer en París, los líderes europeos, incluido el primer ministro británico, estuvieron discutiendo si enviar tropas europeas para garantizar la seguridad ante un eventual alto el fuego o un acuerdo de paz. Alemania y España están en contra de ese envío de soldados. En su momento, Zelenski estimó que Ucrania necesitaría entre 40.000 y 50.000 soldados, lo que supone movilizar 100.000 para mantener la misión. Aunque Estados Unidos, de momento, descarta participar en ese despliegue, no puede, al menos en teoría, quedar al margen del todo porque el artículo 5 del Tratado de la OTAN le vincula. Un ataque contra las tropas desplegadas en Ucrania sería un ataque contra un país miembro.
Por eso el ministro de Exteriores ruso, Lavrov, ya ha rechazado que la independencia de Ucrania sea garantizada por tropas de ejércitos que son miembros de la OTAN. Parece que Rusia llega a Arabia Saudí con la pretensión de una rendición total de Ucrania, que no incluye garantías para su seguridad en el futuro.
Para conseguir un alto el fuego mínimamente razonable, no necesariamente un acuerdo de paz, la administración Trump no puede aceptar las condiciones que pone Rusia. Europa debe encontrar una fórmula para superar sus diferencias. Sin despliegue de una fuerza disuasoria los ucranianos estarán a merced del expansionismo ruso.