Este es el alimento debes incluir en tu dieta para reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon, según investigadores estadounidenses

En 2024, en España se detectaron casi 45.000 nuevos casos de cáncer colorrectal, convirtiéndose así en el tipo de cáncer más diagnosticado en nuestro país

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

4 min lectura

El cáncer de colon y recto es un tipo de tumor que aparece en el intestino grueso que se desarrolla a partir de pólipos en el colon o el recto, y sus síntomas pueden incluir cambios tracto intestinal, sangre en las heces e incluso dolor abdominal. Se trata del tercero más frecuente en hombres, después del de próstata y el de pulmón, y el segundo en mujeres después del cáncer de mama. 

En 2024, en España se detectaron casi 45.000 nuevos casos de cáncer colorrectal, convirtiéndose así en el tipo de cáncer más diagnosticado en nuestro país. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años.

Hay una serie de factores que pueden causar esta afección, como puede ser una dieta poco saludable, los antecedentes familiares, la actividad física o si padeces alguna enfermedad intestinal, entre otras. Y precisamente la alimentación puede tener un papel fundamental. En el fondo, lo que comes puede afectar directamente al desarrollo de algunas enfermedades como el cáncer. 

Muchos alimentos tienen compuestos beneficiosos que pueden ayudar a disminuir el riesgo de sufrir cáncer. O al menos de disminuir su crecimiento. También existen varios estudios que demuestran que el mayor consumo de ciertos alimentos puede estar asociado a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Un estudio estadounidense señala el alimento que debes incluir en tu dieta: beneficios a largo plazo

Un estudio dirigido por un grupo de investigadores del Mass General Brigham, en Estados Unidos, ha descubierto que el consumo de yogur puede proteger a una persona de sufrir cáncer colorrectal a través de cambios en el microbioma intestinal y gracias a la presencia de una bacteria que contienen los yogures.

Al parecer, la clave está en la especie de bacterias vivas Bifidobacterium. El estudio ha demostrado que el consumo de dos o más raciones de este producto de forma semanal podría estar relacionado con el menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal proximal. 

"Nuestro estudio aporta evidencias únicas sobre el beneficio potencial del yogur", aseguró Shuji Ogino, jefe del Programa de Epidemiología Patológica Molecular en el Departamento de Patología del Brigham and Women's Hospital y autor principal del estudio.

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

"El enfoque de mi laboratorio es intentar vincular las dietas a largo plazo y otras exposiciones a una posible diferencia clave en el tejido, como la presencia o ausencia de una especie particular de bacteria. Este tipo de trabajo detectivesco puede aumentar la solidez de las pruebas que presencia o ausencia de una especie particular de bacteria. Este tipo de trabajo detectivesco puede aumentar la solidez de las pruebas que vinculan la dieta con los resultados de salud", asegura el experto.

Los participantes en el estudio recibieron seguimiento desde 1976 y 1986, respondiendo a cuestionarios repetitivos sobre estilo de vida y resultados de enfermedades, incluidas pregunta sobre la ingesta diaria promedio de yogur natural y saborizado, así como de otros productos lácteos. Los investigadores también tomaron muestras de tejido de todos los participantes con casos confirmados de cáncer colorrectal y midiendo la cantidad de ADN de Bifidobacterium en el tejido tumoral. 

Los investigadores encontraron 3.079 casos documentados de cáncer entre los participantes del estudio y obtuvieron información sobre esta bacteria en 1.121 casos de cáncer colorrectal. En 346 (31%) fueron positivos Bifidobacterium y en 775 (69%) fueron negativos. 

Esto significa que vieron una asociación en los tumores positivos a Bifidobacterium, con una tasa de incidencia un 20% menor para los participantes que consumían dos o más porciones de yogur a la semana. 

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

LOS SÍNTOMAS QUE DEBEN PONERTE EN ALERTA PARA DETECTAR A TIEMPO EL CÁNCER DE COLON

Hay tres principales síntomas que pueden ayudarnos en la detección de este cáncer. Lo primero es fijarnos en nuestras heces, sobre todo si encontramos sangre en las mismas o tienen un color peculiar, bien sea más oscuro que de costumbre y un tanto brillante. Además, si se han vuelto muy duras, también podría ser una advertencia. 

También es fundamental prestar atención al abdomen. Si sentimos dolor o algún tipo de hinchazón en la parte baja después de comer es otro signo al que debemos prestar especial atención. El tercer síntoma es una pérdida de peso repentina junto a un cansancio excesivo y mareos que no son habituales. Otras serie de síntomas que también debería ponernos en alerta.

Es importante que recuerdes que si son síntomas de forma puntual, no debes preocuparte. Las alarmas deben saltar cuando se prologan durante más de tres semanas. Lo adecuado, en ese caso, es que acudas de inmediato a tu médico para hacerte una revisión y poder descartar cualquier patología. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN