Boticaria García alerta de lo que puede pasarle a tu hijo si le echas bálsamo de eucalipto para la tos: nunca antes de esta edad
Este fármaco se ha utilizado tradicionalmente para aliviar la tos y descongestionar las vías respiratorias. Sin embargo, su uso en menores de esta edad está contraindicado por los efectos que puede tener sobre el menor
![Imagen de archivo](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/files/fp/uploads/2025/01/31/679c9e6fdfd68.r_d.638-1112-3306.jpeg)
Imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
Padres primerizos o no, lo cierto es que a nadie le gusta ver a sus hijos enfermos. Y ahora con el frío y el alto número de contagios de gripe, resfriados o infecciones respiratorias, la tos parece estar a la orden del día en muchas familias. Para un padre, ver a su hijo toser puede ser muy angustiante, y por ese motivo muchos acaban recurriendo rápidamente a distintos remedios y medicamentos para aliviar estas molestias.
TE PUEDE INTERESAR
Además de los jarabes, uno de los tratamientos más conocidos en nuestro país es el uso de bálsamos mentolados o de eucalipto que prácticamente todos tenemos en casa. Un fármaco que tradicionalmente se ha utilizado para aliviar la tos y descongestionar las vías respiratorias, ya que el mentol y el eucalipto ayuda a abrir los conductos nasales y, por ende, alivia temporalmente la tos debido a la irritación de los bronquios y la garganta.
No obstante, y aunque son productos muy conocidos y que se han utilizado durante muchos años, como no puede ser de otra manera, no están exentos de riesgos, especialmente cuando hablamos de aplicárselo a los más pequeños, que pueden tener ciertos efectos secundarios.
Esto hace que algunos padres opten por no usarlos y acaban buscando otros remedios más naturales, como los humidificadores, que ayudan a mantener el ambiente del aire húmedo y alivia la tos seca, o el popular truco de cortar cebollas por la mitad y dejar que liberen sus vapores para reducir la tos.
Más allá de todo esto, y si eres de los que prefiere optar por el uso de estos bálsamos, hay algo importante que debes saber y es, fundamentalmente, a partir de qué edad puedes aplicar estos fármacos a tus hijos.
![Imagen de archivo](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/01/31/679c9f6d133be.jpeg)
Imagen de archivo
Boticaria García alerta de lo que puede pasarle a tu hijo si le echas bálsamo de eucalipto para la tos
María de los Ángeles García, más conocida como Boticaria García, es doctora en Farmacia y Nutricionista, y ha ganado mucha popularidad por muchos de sus vídeos divulgativos en redes sociales, además de su participación en diversos programas de televisión.
En esta ocasión, y en pleno apogeo de enfermedades respiratorias, tanto en adultos como en niños, la doctora en Farmacia y nutricionista aprovechó una de sus intervenciones en el programa de televisión 'Zapeando' para referirse, expresamente, a los bálsamos de mentol y eucalipto.
En primer lugar, Boticaria García desmintió uno de los mayores mitos que existe sobre el uso de este tipo de bálsamos: "Esto del mentol y eucalipto que se pone en los pies y nos ponemos los calcetines por encima... se ha visto que en los pies no sirve para nada, y en el pecho tampoco hay gran evidencia, pero puede hacer que te relajes".
Seguidamente, eso sí, se refirió al uso de este medicamento en niños. Apunta que, en ningún caso, debe usarse en niños menores de dos años, ya que esto puede causar "broncoespasmo".
¿QUÉ ES EL BRONCOESPASMO y cómo puedo identificar los síntomas?
Se trata de una contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, lo cual hace que se estrechen los bronquios y se dificulte el paso del aire.
Esta reacción puede producirse a cualquier edad, pero en el caso de los niños se puede manifestar con síntomas como tos persistente, dificultad para respirar, un sonido agudo al expulsar el aire de los pulmones, sensación de opresión en el pecho y, en algunos casos, dificultad para hablar o realizar actividades físicas debido a la falta de aire.
![Imagen de archivo](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/01/31/679c9f8185572.jpeg)
Imagen de archivo
En el caso de que tu hijo sufra un broncoespasmo, hay una serie de pasos que debes seguir:
- En primer lugar, mantener la calma para evitar que el niño se asuste y pueda complicarse la respiración del menor.
- Buscar una posición cómoda y ayudar a que tu hijo se siente de forma erguida. Esto facilitará su respiración.
- Medicación: si el menor tiene fármacos pautados, como un inhalador con broncodilatador, asegúrate de que lo usea decuadamente. Los broncodilatadores actúan relajando los músculos de las vías respiratorias y facilitan el paso del aire.
- Busca atención médica si los síntomas no mejoran o empeoran. Es fundamental que acudas a urgencias si tu hijo es incapaz de respirar, ya que de tratarse de un broncoespasmo grave es posible que el menor requiera de medicación adicional o, incluso, hospitalización.