Cuestión de rutina: este es el hábito que debes incluir en tu día a día para alargar hasta diez años tu esperanza de vida
La gran mayoría de enfermedades que padecemos derivan de nuestro estilo de vida

Imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
"El hábito hace al monje", suele decirse en España cuando se quiere ensalzar el valor de la rutina, de conseguir llevar a la práctica, de manera regular, cualquier tipo de tarea que requiere esfuerzo. Pues, solo de esa manera, se pueden conseguir objetivos importantes. Es, podría decirse, la clave del éxito. No importa si hablamos de perder peso, de alcanzar una meta laboral o, como es el caso de este artículo, de hacer buscar alargar la esperanza de vida.
Y es que, para eso, hay hábitos que no fallan. Cuidar los hábitos, el día a día, es vital, nunca menor dicho. Más aún, sabiendo que la gran mayoría de enfermedades que padecemos derivan de nuestro estilo de vida, por ejemplo, enfermedades del corazón, diabetes, obesidad, algunos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias y enfermedades renales.

Lo que tienen que decir los abuelos en la alimentación de sus nietos.
El hábito que puedes introducir en tu rutina
El hábito, en este caso, conjuga diferentes prácticas, aunque todo gira alrededor de la misma cuestión: gestionar el estrés. Y es que el estrés tiene una variedad de efectos sobre nuestro cuerpo y mente, tanto a corto como a largo plazo, que pueden resultar muy dañinos para nuestra salud. Sobre todo, porque, al involucrar al cerebro, nuestra capacidad para poder llevar a cabo con todo nuestro potencial cualquier actividad, laboral o no, se ve reducida.
te puede interesar
Tiene más peligros. El estrés, a veces, no muestra sus consecuencias durante el tiempo en el que lo padecemos. Existen efectos que emergen pasado el periodo de estrés. Normalmente, a consecuencia de un sistema inmunológico que se ha visto debilitado, alteraciones hormonales o, en algunos casos, la depresión.
Por suerte, se puede combatir el estrés. Técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, el apoyo y ayuda de personas cercanas o de profesionales o, simplemente, la desconexión, cuando es posible, pueden ayudar.
Más hábitos que puedes introducir en tu rutina
Cuando de cuidar el cuerpo y la mente se trata, no hay que escatimar esfuerzos. En ello influye mucho la nutrición. Introducir una buena rutina alimenticia en nuestra vida no solo mejora la energía, sino que también previene enfermedades y contribuye a un estilo de vida equilibrado y, previsiblemente, más duradero.
Otro habito es, simplemente, eliminar los malos hábitos, valga la redundancia. Simple pero efectivo. El consumo de tabaco o de alcohol en España forma parte de la sociedad, sin embargo, sus efectos, sobre todo cuando se abusa de ellos, pueden llegar a ser extremadamente nocivos sobre la salud de las personas.

Dejar de fumar.
Otro hábito o rutina es el descanso. Descansar es una faceta fundamental de nuestra vida y cuidar las horas en las que lo hacemos marca la diferencia a la hora de definir nuestra salud, tanto física, como mental. No en vano, el ser humano está destinado por naturaleza a dormir en torno a ocho horas al día. El descanso es tan necesario para nuestra existencia como el propio oxígeno.
Otro aspecto que, por suerte, ha ganado relevancia en los últimos tiempos es el ecológico. Cuidar el entorno en el que vivimos es fundamental para poder habitarlo más tiempo. Al final, hablamos del agua que bebemos, el aire que respiramos y los alimentos que ingerimos.
En definitiva, poner el foco sobre estas cuestiones que podríamos llamar "básicas" es lo que nos permitirá, no solo vivir más años, sino también hacerlo de manera más feliz y saludable.