RESIDUOS URBANOS

España, a la cola de Europa con un 10 % de residuos revalorizados energéticamente

Agencia EFE

Publicado el

3 min lectura

El presidente de la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu), Joaquín Pérez, ha alertado de que "España se encuentra a la cola de Europa en la valorización energética de residuos", con apenas un 10 % gestionados de esta manera en 2022.

Pérez ha comparecido este jueves ante la Comisión de Transición Ecológica del Senado para informar sobre esta "pieza clave en la gestión de residuos", que se encarga de convertir aquellos desechos que no pueden ser reciclados en energía.

Según los últimos datos del residuo urbano tratado en España en 2022, de los 23,2 millones de toneladas generadas en el país se reciclan y reutilizan el 43 %, se envían a vertedero el 47 % (10,8 millones) y se revalorizan el 10 % (2,4 millones).

Los objetivos para 2025 marcados por la Unión Europea (UE) establecen que, para el 2025, el 55 % de los residuos deben ser reciclados o reutilizados, frente a un 40 % que puede terminar en vertedero.

En 2030 y 2035, el compromiso aumenta a un 60 % y a un 65 % en la recuperación, y se reduce a un 20 % y a un 10 % en vertederos, respectivamente.

"La valorización energética es el lugar que no puede y que no debe ocupar el vertedero, porque así lo establece la UE" en dichos objetivos, ha declarado Pérez.

En Europa, países como Alemania o Austria, prácticamente no utilizan los vertederos, ha anotado, "bien porque está prohibido o porque las condiciones en su utilización están muy restringidas".

Por ello, su porcentaje de recuperación alcanza en el caso de Alemania el 69 %, con una parte mínima acabando en vertederos (1 %), y el resto siendo revalorizado energéticamente (30 %).

"España, por contra, se encuentra en la parte trasera de la UE, acompañado de otros países como Croacia, Estonia o Hungría, de menor población", ha señalado Pérez.

En muchas de las ciudades europeas, ha indicado además, este sistema mismo, instalado en el centro de las urbes, permite el aprovechamiento de la energía y proporciona calefacción a sus habitantes.

Por otra parte, España se presenta como el líder en los residuos que acaban en los vertederos, con un 18,9 % del total de la UE, un porcentaje superior a Francia (15,3 %) o a Italia (9,9 %), aún cuando tienen una mayor población.

"Si seguimos tal y como estamos funcionando ahora, en 2035 llevaremos el residuo en vertedero casi al 40 %, no cumpliremos con los objetivos europeos y estaremos malgastando una cantidad ingente de recursos", ha alertado el experto.

Por otra parte, suponiendo que las políticas permitan alcanzar los objetivos europeos para 2035 - 65 % de recuperación y 10 % de vertedero - aún sería necesario tratar un 25 % restante, con lo que, Pérez ha asegurado que habría que duplicar la capacidad de valorización energética de España.

Además, esta valorización, según ha anotado, evitaría las emisiones de 1,5 millones de vehículos al año o aportaría el consumo eléctrico equivalente a 1.400.000 hogares.

Para concluir, Pérez ha considerado "imprescindible" eliminar las trabas y la línea argumental que obvia el papel de la valorización energética en el tratamiento de residuos, así como la introducción de un impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero.

Programas

Último boletín

11:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN