La nutricionista Sandra Moñino explica lo que se ha propuesto durante su embarazo para que la microbiota de su hijo "sea perfecta"

Los expertos recomiendan adoptar un estilo de vida más saludable, con una alimentación equilibrada y unos hábitos adecuados, que pueden ayudar a reducir esta inflamación y mejorar el bienestar general

Sandra Moñino
00:00
'Herrera en COPE'

La nutricionista Sandra Moñino

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La inflamación crónica ha cobrado más importancia que nunca en la sociedad. Gracias a las redes sociales y una mayor concienciación sobre la importancia de comer bien y mejor, cada vez más personas tratan de cuidar los alimentos que ingieren. 

Sandra Moniño es nutricionista especializada, precisamente, en inflamación crónica, y ha pasado este miércoles por los micrófonos de 'Herrera en COPE'.

Cuando hablamos de inflamación crónica, es posible que pienses que estamos ante una barriga hinchada o gases ocasionales. Sin embargo, la sintomatología va algo más allá y esto puede derivar en un problema silencioso que afecte a tu salud a largo plazo. La inflamación crónica puede pasar desapercibida durante años.

Factores como el estrés, la mala alimentación y la falta de sueño pueden hacer que se desarrolle esta inflamación sin que la persona lo note.

La inflamación crónica no deja de ser, al fin y al cabo, una inflamación; una respuesta del cuerpo humano ante lo que considera un ataque. En otras palabras, un mecanismo para curarse a sí mismo. Y al igual que ocurre con las infecciones o los golpes, eso pasa también con la alimentación y lo que comemos.

Por eso todos los expertos recomiendan adoptar un estilo de vida más saludable, con una alimentación equilibrada y unos hábitos adecuados, que pueden ayudar a reducir esta inflamación y mejorar el bienestar general. Ahora bien, con la teoría sobre la mesa, también es fundamental saber qué alimentos podemos incluir en nuestra dieta para evitarla y que ella está tomando también durante su embarazo para que su hijo tenga una "microbiota perfecta". 

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

LA DIETA DE SANDRA MOÑINO DURANTE SU EMBARAZO

La nutricionista ha recomendado seguir "una alimentación antiinflamatoria", pero que puedas disfrutar con recetas "que llamen la atención". En primer lugar, ha reiterado la importancia de reducir todo lo posible el consumo de "azúcar, grasas y fritos" y, a partir de ahí, incorporar toda variedad de verduras. 

"Yo, por ejemplo, tengo un reto conmigo misma porque quiero que la microbiota de mi bebé sea perfecta. Entonces me he propuesto tomar 30 verduras y frutas combinadas, distintas a la semana. Eso repuebla nuestra microbiota intestinal y hace que tengamos diversidad bacteriana", ha confesado. 

Además de todo esto, incluye mucha proteína "buena, saludable" de la carne, pescado y huevos. "Sobre todo, pescados azules, pequeñitos: sardinas, boquerones, caballa... todo eso contiene una cantidad de omega-3 increíble y tiene un efecto muy antiinflamatorio en nuestro cuerpo".

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

Y por último, las grasas saludables, a las que tenemos "mucho miedo", entre las que ha destacado los aguacates, los frutos secos e incluso los quesos de cabra y de oveja, "que son muy buenos y sientan muy bien, porque son grasas saludables y le dan un toque a los platos increíble". 

LOS SÍNTOMAS QUE EVIDENCIAN QUE PUEDES ESTAR SUFRIENDO INFLAMACIÓN CRÓNICA

Ya no solo es importante tener una alimentación adecuada, sino identificar adecuadamente los síntomas. Según Moñino, hay personas que pueden padecer dolores de cabeza frecuentes, y que eso los obliga a estar tomando a menudo Paracetamol o Ibuprofeno. 

También pueden sufrir "alteraciones en la piel", como granos, eccemas o picazón. En ocasiones pueden padecer alteraciones "a nivel emocional", encontrarse cansado, sin ganas de levantarse por la mañana o incluso de mal humor por la conexión "intestino-cerebro que tenemos en nuestro cuerpo".

"Hay muchísimos síntomas y, obviamente, los más frecuentes como gases, diarreas, estreñimientos...", ha concluido.

Programas

Último boletín

12:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN