Así es la maravillosa fotografía que ha tomado un piloto de Iberia y que ha sorprendido a miles de personas
Una imagen que, sin duda, es una clara muestra de la belleza de la naturaleza

Así es la maravillosa fotografía que ha tomado un piloto de Iberia y que ha sorprendido a miles de personas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La naturaleza deja tras de sí en todo el mundo imágenes preciosas. Eso sí, no siempre podemos captarla en toda su plenitud a través de una fotografía. Por suerte... hemos podido descubrir y disfrutar de un cometa gracias a la celeridad de un piloto que captó el momento. Hace unos días, y en pleno viaje sobre el Atlántico, fotografió al cometa Neowise. El cosmonauta ruso Ivan Vagner, lo describía como “el más brillante” que se había interceptado en los últimos siete años.

Así describía Carlos Salas, el comandante y decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial, el instante en el que captó el cometa: “Hoy en mi vuelo UIO MAD IBE6454, hemos disfrutado de un raro privilegio, observando el cometa Neowise desde la cabina de un A340/600 en la soledad del Atlántico, N3115.0W03200.0 a las 05:59Z y FL380”, indicaba.
En solo un día, la imagen acumula ya más de 3.200 retuits y 11.000 'likes'.
Tal y como ha informado la BBC, el cometa fue captado por primera vez por el telescopio espacial de la NASA Neowise el pasado 27 de marzo y alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 23 de julio. Este cometa se estará moviendo por el cielo hacia el oeste y a mediados de mes será visible durante toda la noche.
Los lugares perfectos en nuestro país para disfrutar del cielo nocturno este verano
El verano, independientemente de si te gusta o no la astronomía, es la mejor época del año para alejarse de la ciudad, buscar lugares sin contaminación lumínica, tumbarse y mirar al firmamento. Por suerte, España dispone de fantásticas localizaciones para la observación de estrellas. Si a eso le sumas una lluvia de perseidas, como las 'lágrimas de San Lorenzo', el espectáculo está asegurado.
Para salir a la caza de estrellas y perseidas podría bastar con alejarse de los puntos de alta contaminación lumínica, como ciudades y núcleos urbanos, y que el cielo esté despejado. Pero siempre hay algunos lugares mejores que otros, y la Fundación Starlight, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, destaca destinos especialmente recomendados.
Esta institución avalada por la Unesco, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional se encarga de certificar los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.