La decisión de Europa en 2012 respecto a las gallinas que encareció el precio de los huevos y de la que se aprovechó Marruecos

El huevo ha pasado a convertirse en un imprescindible en la dieta de los españoles, pero su precio se ha disparado en el último año hasta más de un 23%

Gallina ponedora
00:00

Paco DelgadoLorena Costa

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El huevo ha pasado de ser un alimento demonizado por su supuesta relación con el colesterol a convertirse en un imprescindible de la dieta de los españoles. Según datos recientes, en España se consumen de media 142 huevos por persona al año, y la cifra sigue en aumento. Sin embargo, este incremento en la demanda ha venido acompañado de una subida de precios sin precedentes: el coste de la docena de huevos ha aumentado un 25% desde abril de 2023, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En un sondeo realizado por el equipo del programa La Tarde de la COPE en tres supermercados, se ha constatado que la docena de huevos frescos cuesta actualmente unos 2,80 euros, los camperos rondan los 3,70 euros, y los ecológicos alcanzan los 5,80 euros. Pero, ¿qué está provocando esta escalada en los precios?

Un desajuste entre oferta y demanda

El consumo de huevos en España aumentó un 8% en 2023 y en lo que llevamos de 2024 ha crecido otro 3%. Sin embargo, la producción no ha podido seguir el ritmo: mientras que la demanda ha subido un 4% en las últimas semanas, la oferta solo ha aumentado un 0,3%, según el Ministerio de Agricultura. Este desajuste es una de las razones principales detrás del encarecimiento del producto.

Un huevo sostenido entre unos dedos frente a una nevera

Europa Press

Un huevo sostenido entre unos dedos frente a una nevera

Eloy Ureña, responsable del sector avícola en la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), explica que esta falta de crecimiento en la producción se debe, en parte, a la incertidumbre legislativa en la Unión Europea. "Desde hace años se viene hablando de la abolición de las jaulas para gallinas ponedoras, pero al no haber una normativa clara, muchos productores han preferido no invertir en nuevas granjas", señala Ureña.

Aunque en España hay suficientes huevos para cubrir la demanda, algunos sectores, como la pastelería, ya han notado dificultades para conseguirlos en determinadas épocas. Juan, propietario de una pastelería en Madrid, explica que su proveedor a veces no puede servirle la cantidad de huevos que necesita: "Nos dicen ‘¿te arreglas con 8 litros? ¿Con 10 litros?’ Y claro, tenemos que decir que sí".

Y es que el sector de la pastelería en España forma parte de la industria de la panadería, bollería y pastelería, la cual ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En 2023, la facturación conjunta de estos sectores alcanzó los 1.885 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,47% respecto al año anterior.

Una gallina ponedora de granja

Igualdad Animal

Una gallina ponedora de granja

Las jaulas enriquecidas y Marruecos

En un momento de la entrevista, Ureña recordaba que en el año 2023 ya aumentaron los precios de los huevo, porque los piensos se alcanzaron valores desorbitados, “porque las energías también estaban desorbitadas”. Así, las granjas de jaula enriquecida dependían mucho de luz y gas. Pero, ¿qué son las jaulas enriquecidas?

Las jaulas que se utilizaban en toda Europa se consideraron inadecuadas, ya que las gallinas tenían poco espacio y no se garantizaba su bienestar. Por ello, la Unión Europea impulsó un cambio hacia las jaulas enriquecidas, llamadas así porque ofrecen más espacio. Esta modificación se reguló mediante la legislación aprobada en 2012, de ahí su denominación. Sin embargo, las jaulas retiradas en Europa terminaron vendiéndose en Marruecos y Ucrania. “Por eso, cuando importamos huevos de Ucrania, provienen de esas mismas jaulas que Europa eliminó”, comenta el granjero.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN