El mamífero que da nombre a España por error y que no vive en nuestro país, sino en África: no son los conejos
Mucha gente se piensa que el nombre de España viene dado por los conejos, pero un error de los romanos hace que no sea así

El origen del nombre de España es muy poco conocido por muchos
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Pocos españoles se han detenido a pensar en el verdadero significado del nombre de su país. Aunque muchos creen que "Hispania", el término con el que los romanos se referían a la Península Ibérica, significa "tierra de conejos", la realidad es que todo se basa en una confusión. Y no, no tiene nada que ver con los conejos.
En realidad, los antiguos romanos, que adoptaron el nombre de los fenicios, cometieron un error zoológico al bautizar la región. No se referían a los conejos, sino a un mamífero muy distinto que ni siquiera vive en España: el damán roquero, una especie que habita principalmente en África y que tiene un parentesco sorprendente con los elefantes.

Este es el animal que da nombre a España
El damán roquero: el verdadero "culpable" del nombre de España
El damán roquero (Procavia capensis) es un animal poco conocido, pero fue fundamental para el origen del nombre "Hispania". Este pequeño mamífero, que a simple vista podría confundirse con una marmota o una cobaya, en realidad está más emparentado con los elefantes que con los roedores.
Los fenicios, antiguos navegantes que llegaron a la Península Ibérica mucho antes que los romanos, se encontraron con una gran cantidad de estos animales en sus expediciones por África. Al ver a los conejos ibéricos, los confundieron con los damanes y denominaron a la región "I-span-ya", que podría traducirse como "tierra de damanes". A partir de este error, los romanos adoptaron la palabra, pero reinterpretaron el significado pensando que se refería a los conejos.

Como vemos, no es que el damán roquero sea muy parecido al conejo
El damán roquero es un animal sorprendente. Aunque su tamaño y apariencia lo asemejan a un roedor, en realidad, comparte ancestros con los elefantes y los manatíes. Su peculiaridad más llamativa es su capacidad para trepar rocas con gran agilidad, gracias a unas almohadillas adhesivas en sus patas, similares a las de los escaladores profesionales.
Un pariente de los elefantes que trepa rocas
Viven en grupos numerosos, de hasta 80 individuos, y se refugian en grietas y madrigueras abandonadas. Son herbívoros y su dieta se basa en hierbas, arbustos y frutos, aunque también pueden alimentarse de corteza de árboles. Su vida media ronda los 11 a 13 años.
A pesar de que hoy en día sabemos que "Hispania" realmente significaba "tierra de damanes", la creencia popular de que se refería a los conejos sigue muy arraigada. Este error se repitió durante siglos en documentos y estudios históricos, perpetuando la confusión.

Como vemos, el nombre de España viene de África
NO, NO HAY DAMANES EN ESPAÑA... EXCEPTO EN ALGUNOS ZOOS
Curiosamente, aunque los damanes nunca han vivido en la Península Ibérica, sí existen en algunos zoológicos de España. En el Bioparc de Valencia, por ejemplo, se han logrado criar en cautividad, permitiendo que los visitantes descubran al verdadero protagonista del nombre de nuestro país.
El origen del nombre de España dejará patidifusos a muchos, sobre todo al ver cómo los romanos la liaron un poco parda. Los fenicios, sin saberlo, dejaron una huella imborrable en nuestra cultura, y los romanos consolidaron la confusión. Eso sí: España es un nombre que suena bastante bien para mucha gente y que, sobre todo, es diferente por esa ñ tan característica de nuestra cultura.
Hoy, conocer la historia del damán roquero no solo nos ayuda a comprender mejor nuestro pasado, sino que también nos recuerda cómo la naturaleza y la historia están más conectadas de lo que imaginamos. Así que, la próxima vez que pienses en el origen de España, recuerda que todo comenzó con un animal africano y un error de identificación que ha perdurado más de dos mil años.