córdoba
La radio: el sonido que nos une y nos acompaña, más fuerte que nunca
David Aguilera, invidente, nos cuenta la importancia que tiene este medio para él en el Día Mundial de la Radio

Escucha a distintos protagonista en el Día Mundial de la Radio
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En un mundo cada vez más digitalizado, la radio sigue demostrando ser un medio relevante y cercano, que no solo informa, sino que acompaña, emociona y conecta a las personas. En 2024, este medio batió su propio récord con 32 millones de oyentes mensuales, lo que subraya su relevancia y vigencia en la actualidad. En un día como hoy, en el Día Mundial de la Radio, hemos querido saber qué significa para aquellos que, por su trabajo, son protagonistas en los medios de comunicación, pero también para los oyentes que lo convierten en su fiel compañero.
José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación en Andalucía, ha compartido con nosotros cómo la radio ha sido una constante en su vida. Se ha remontado a su infancia, cuando su padre se acostaba y se levantaba con la radio encendida, siempre atento a lo que sucedía en el mundo. Hoy en día, él mismo sigue esa misma tradición, sintiendo la necesidad de estar informado desde el primer momento del día. La radio, para él, sigue siendo ese vínculo con la actualidad.
Por su parte, Adolfo Molina, delegado de la Junta en Córdoba, ha resaltado cómo la radio es su medio preferido para acceder a información veraz, fresca y, sobre todo, como una forma de compañía. En su caso, se siente más cercano a la radio que a otros medios, debido a la cercanía que transmite, tanto a nivel personal como profesional.
El doctor Juan de la Haba, oncólogo en el Reina Sofía, también ha compartido sus recuerdos relacionados con la radio. Nos ha contado que, cuando era más joven, el programa "El consultorio de Francis" marcó una época. El espacio, dirigido a un público femenino, respondía a dudas y ofrecía consejos sobre distintos temas. Para él, aquellos momentos de espera para escuchar su canción favorita y grabarla eran su propia versión de Spotify, una experiencia única que, al igual que hoy en día, se sigue viviendo con la radio.
Pero la radio no es solo para aquellos que están en primera línea de la actualidad. También hay oyentes anónimos que la sienten parte esencial de su vida. Ángel Martínez, policía nacional, ha explicado cómo la radio ha sido su compañera fiel durante años de guardias nocturnas. Su trabajo, muchas veces solitario, se ha visto acompañado por la radio, siempre en busca de información veraz y actualizada, lo que le ha permitido estar conectado con lo que sucedía fuera de su entorno.
Por último, David Aguilera, un fiel oyente y persona invidente, ha compartido su experiencia sobre cómo la radio es mucho más que un simple aparato. Para él, es su luz, su compañía y su forma de entender el mundo que le rodea. Nos ha contado cómo es capaz de disfrutar de un partido de fútbol solo con escucharlo a través de unos auriculares, describiendo cómo la radio logra transmitir la emoción y la intensidad del juego sin necesidad de imágenes. Para David, la radio es una ventana abierta a la vida, un medio que le permite mantenerse informado, entretenido y conectado con su entorno de una forma única.
Estos testimonios reflejan cómo, a pesar de la evolución de la tecnología y el auge de los medios digitales, la radio sigue siendo un medio indispensable. En cada rincón del mundo, la radio continúa siendo un canal que conecta a las personas, les ofrece información y, sobre todo, les brinda esa sensación de cercanía y compañía que solo ella sabe dar. En su Día Mundial, celebramos no solo su historia, sino también su presente, que sigue vivo y lleno de emoción para millones de oyentes en todo el mundo