Empieza la "desescalada": Catalunya elimina restricciones por sequía gracias a las lluvias
En la comarca de l'Alt Empordà se levanta la emergencia

Silvia Paneque, portavoz del Govern, explica las medidas que se han tomado para flexibilizar las restricciones
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
El Govern ha reducido las limitaciones de agua por sequía en 10 áreas de Catalunya y sale de la emergencia el embalse de Darnius-Boadella (Girona), que pasa al escenario de alerta. Lo ha explicado este martes la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, tras la reunión del Consell Executiu.
El Comitè Permanent de Sequera de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha analizado las 18 unidades de las cuencas internas catalanas y que tras las últimas lluvias se está ante el "inicio de un proceso de desescalada de restricciones" por sequía.
"Este comité siempre toma las decisiones no solo con el nivel del acuífero, sino que prevemos que esta salida de un estado de emergencia o alerta hacia un estado de menos restricciones se pueda mantener en el tiempo" y que no hayan entradas y salidas constantes de estados, añade.
También sale de la emergencia el acuífero Fluvià-Muga (Girona), que pasa al escenario de excepcionalidad, y la mejora de la situación de sequía también ha hecho aumentar los niveles del acuífero de Carme-Capellades (Barcelona), que vuelve a la normalidad.
Se prevén cambios en las unidades regidas por la pluviometría, como la Anoia-Gaià, la cabecera del Ter, Llobregat Mitjà y Prades-Llaberia, que "volverían a la normalidad", y en las de la Serralada Transversal y el Empordà, que pasarían a alerta.
EL OBJETIVO ES LLEGAR AL 60%
Paneque ha destacado que, tras las lluvias y los cambios anunciados, el 50% de las unidades de las cuencas internas se encuentran en estado de normalidad y, por tanto, sin ninguna restricción, pero la portavoz del Govern ha enviado un "mensaje de prudencia" ya que hasta que los embalses estén al 60% no se declara la normalidad.
Preguntada por el sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área y a Girona y su entorno, ha señalado que todavía está "lejos" de alcanzar el 60% necesario para salir de alerta y entrar en estado de normalidad.
"Tenemos que ver si lo que nos advierten los modelos, que es de un mes de abril con una pluviometría por encima de lo que se considera normal, se produce. Si se produce en los ámbitos que necesitamos y si llegamos a este indicador del 60% de agua embalsada en el ámbito de Ter-Llobregat nos podríamos plantear esta salida", añade.

Pantano de Riudecanyes
las lluvias son bienvenidas pero la sequía no se ha superado
La portavoz del Govern ha apuntado que las decisiones se toman para que no haya entradas y salidas constantes de las diferentes fases porque "cada cambio implica a los ayuntamientos una gestión compleja", así como a otros sectores. Se toman decisiones, ha dicho, para que se puedan mantener a lo largo de, como mínimo, 5 o 6 meses.
Por otro lado, a pesar del incremento de reservas, el Govern no da por superada la sequía y continúa con las actuaciones previstas por no depender de la lluvia. "Sería un error dar el mensaje que tenemos ya una solución definitiva con estas lluvias", ha dicho Paneque, que ha constatado que hay que continuar buscando soluciones tecnológicas para una realidad de "disminución pluviométrica causada por el cambio climático". El Gobierno trabaja para conseguir 31 hm³ nuevos durante el 2025 a través de diferentes medidas.
Paneque ha aprovechado también para agradecer el comportamiento de la ciudadanía respecto al consumo, que ha demostrado su "plena responsabilidad". La consejera ha remarcado que en estos momentos, el consumo medio en Cataluña es menor estando muchas unidades en alerta que en otros momentos de excepcionalidad y emergencia. También se ha dirigido al sector industrial, a los ganaderos y al sector del turismo por adaptarse a las restricciones los últimos tres años. "El campesinado catalán ha tenido un comportamiento modélico. Somos muy conscientes desde el Govern de las dificultades que han tenido", ha concluido.
esta es la capacidad de los embalses
Por embalses, el Darnius-Boadella, se toma esta medida al encontrarse con un volumen de 22,4 hectómetros cúbicos, el doble que a comienzos de febrero; y Riudecanyes está por encima del 35% de su capacidad, con 1,8 hectómetros, y alcanza los niveles de prealerta.
En relación con el acuífero del Fluvià-Muga, pasará de la emergencia a excepcionalidad porque ha mejorado sus niveles: actualmente se sitúa 15,5 metros por encima del nivel del mar, lo que es 1,3 metros más que a principios de enero de 2025.
En cuanto a las actuaciones, el Govern recuerda que la obra de emergencia para aportar caudales de agua al río Muga a la altura de Ponts de Molins, con una inversión de 6 millones de euros, ya está ejecutada; y las obras para construir 5 nuevos pozos en el Fluvià-Muga "siguen el ritmo previsto".