Torrevieja: turismo y... ¡gallinas!

El municipio pretende terminar con un problema poco común: poner fin a un gallinero urbano

Torrevieja dice adiós a sus gallinas urbanas: el fin de una era en parques y rotondas

Torrevieja dice adiós a sus gallinas urbanas: el fin de una era en parques y rotondas

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

En Torrevieja, salir a dar un paseo y cruzarse con una gallina es tan común como encontrar una terraza con gente tomando café. Pero este peculiar paisaje está a punto de cambiar: el Ayuntamiento ha decidido poner orden en el gallinero y destinar 26.000 euros a capturar y trasladar a 700 gallinas y gallos que han colonizado la ciudad.

Un problema de tráfico... de gallinas

Los torrevejenses han aprendido a convivir con el cacareo matutino y la visión de estos animales campando a sus anchas por plazas, parques y hasta en medio de la carretera. Sin embargo, las autoridades consideran que su población está "fuera de control" y que, además de dar un toque pintoresco a la ciudad, pueden suponer un peligro para conductores y peatones. Y es que estas aves se ven obligadas a habitar en un entorno hostil y con riesgo de atropello.

La aparición y aumento descontrolado del número de aves gallináceas de forma sobrevenida supone un riesgo tanto para los propios animales como para las personas ya que en los desplazamientos por la vía pública, parques, zonas verdes y calzadas en busca de alimento pueden sufrir atropellos o provocar accidentes de circulación.

Pero… ¿de dónde han salido tantas gallinas? Lejos de tratarse de un misterioso experimento de la naturaleza, la explicación es bastante sencilla: las aves fueron introducidas por vecinos hace años y han ido criando hasta convertirse en un auténtico ejército emplumado.

El plan para terminar con el problema: una operación gallinácea a 12 meses

Por más de 26.000 euros, el Ayuntamiento de Torrevieja ha licitado el servicio de control, recogida en vivo y traslado a santuarios y granjas escuelas sostenibles de las alrededor de 700 gallinas silvestres que calcula que habitan libremente en espacios públicos a lo largo del término municipal.

El objetivo de la licitación, que tendrá una duración de doce meses, es capturar y reubicar el máximo número de aves silvestres, entre gallos, gallinas y pollos.

No es la primera vez que se realiza una acción como ésta ante el aumento de estas aves gallináceas, que en los últimos años han proliferado en parques, jardines, vías públicas o cualesquiera otros lugares donde encuentran cobijo y obtienen el sustento necesario

La idea de esta medida es garantizar su bienestar mientras se devuelve la tranquilidad a las calles… y a los conductores, que ya no tendrán que esquivar gallinas en los pasos de cebra.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN