El cáncer desconocido que mutila y pasa desapercibido: 12.500 casos al año en España
El alcohol y el tabaco son los principales factores desencadenantes en nuestro país

Reunión Cáncer de Cabeza y Cuello
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Son el sexto tipo de tumor más diagnosticado en España. Cada año, se detectan 12.500 casos de cáncer de cabeza y cuello en el territorio nacional. En el área sanitaria de A Coruña, se dan entre 200 y 300 casos nuevos anuales.
Lo primero: no se pueden confundir con los tumores cerebrales. Este tipo de cáncer engloba la boca, la nariz, la lengua, la laringe, la faringe o la tiroides. Es decir: todo lo que hay en la cabeza y el cuello, si quitamos la piel o el cerebro.
Tumores desconocidos
Son tumores algo desconocidos para el gran público, con relación a otros como el de mama o pulmón, según destaca Alberto Carral, oncólogo médico del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). “Son tumores no tan conocidos pero relativamente frecuentes”.
Sin embargo, son tumores graves y muy incapacitantes. “Por la zona anatómica donde asienta, no solo tiene su gravedad a efectos de supervivencia sino también de mutilación y calidad de vida de los pacientes”, por lo que “necesitamos mejorar los resultados” tanto en esperanza de vida como en las condiciones en las que se dé.
El alcohol y tabaco como principales factores
A Coruña ha sido la sede del congreso que agrupa al Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello. Ha supuesto una importante apuesta por la colaboración internacional.

El CHUAC ha sido el escenario de la firma de un acuerdo de colaboración internacional con el grupo francés GORTEC para la investigación de estos tumores. Con esto, se quiere impulsar la participación de pacientes gallegos en ensayos clínicos de nuevos fármacos.
Galicia es un lugar idóneo para ello, como ha explicado doctor Ricard Mesía, presidente del grupo español de tumores de cabeza y cuello, y la razón es por “probablemente por sus hábitos tabáquicos y en relación al alcohol más intensos que en otras zonas del mundo”. Esto lleva a “alteraciones genéticas un poco diferentes, más relacionadas con el consumo del tabaco y alcohol".
Líneas de investigación prometedoras, retos asistenciales o nuevas perspectivas de fármacos son algunas de las cuestiones que se han abordado. También las formas más raras de este tipo de tumores porque “algunas de las estructuras hacen tumores rarísimos, de entre 10 y 15 años al año de España”
Una app para pacientes de cáncer de cabeza y cuello
En la reunión se ha presentado una aplicación móvil, CyC APP , para el proporcionar información veraz y contrastada a pacientes, familiares y cuidadores. Engloba todo tipo de información, desde el diagnóstico a la rehabilitación.
Otro de los abordajes ha estado relacionado con las fórmulas para la asistencia social y el apoyo psicológico y sanitario a etsos pacientes. Uno de los desafíos es, precisamente, la mejora de las tasas de supervivencia. El reto de cómo vivir con las importantes secuelas que deja un tumor de este tipo.