Mesa Insular por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad

Se ha acordado durante la reunión la creación de una comisión técnica de vivenda, que valorará y analizará la normativa de vivienda vigente y la manera de poder obtener los mejores resultados en la aplicación de las mismas

Mesa Insular por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad

Mesa Insular por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad

Miguel Ángel Pons

Menorca - Publicado el

3 min lectura

La consellera de Ordenación Territorial y Turística, Vivienda y Agenda Urbana, Núria Torrent, y la directora insular de Ordenación Territorial y Vivienda, Conchi Gómez, se han reunido con representantes del Consell Insular de Menorca, de todos los ayuntamientos, del IBAVI, de los Servicios Sociales del GOIB, del SOIB, de IB-Salut, de los diferentes colegios profesionales, Cruz Roja, Càritas y del Fons Menorquí de Cooperació para llevar a cabo la segunda Mesa Insular por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad. 

Esta, constituida el septiembre de 2024, tiene como objetivo seguir la hoja de ruta para cubrir las necesidades actuales y futuras de todos los menorquines y menorquinas en materia de vivienda social y proporcionar garantías reales ante diferentes situaciones. En esta ocasión, representantes de ASHOME y de los partidos de la oposición han sido invitados a asistir a los Plenos de Mesa, con voz pero sin voto.

Durante la reunión, la consellera ha explicado que se ha aprobado la Cartera de Servicios Sociales del CIM, “lo cual es importante para el Servicio de Vivienda Social dado que, por el carácter social que tiene, en esta cartera se han incorporado cinco fichas que corresponden a programas, servicios y prestaciones gestionados desde este servicio, y el hecho de que se haya aprobado nos facilita y permite tramitar por fin su aprobación final”, ha resuelto la consellera.

Estas cinco fichas son: prestaciones económicas para colectivos en riesgo de exclusión social; Servicio de Vivienda Social; Servicio Integral para la inclusión social de las personas sin hogar; Servicio integral para personas en situación de riesgo de exclusión residencial; y Programa de viviendas temporales para situaciones de vulnerabilidad social.

Además, la presidenta de la Mesa y el director del OBSAM, David Carreras, han presentado un informe de datos a nivel insular relacionados con la vivienda y las dificultades de acceso a la misma, así como la elaboración propia de datos, estudios y evaluaciones para tener elementos objetivos a la hora de tomar decisiones. Asimismo, han anunciado que esta línea de colaboración seguirá tres años más con posibilidad de prorrogarla.

Las tareas elaboradas en el 2024 han consistido en la creación de indicadores de exclusión residencial y vivienda; la creación de materiales de difusión y divulgación en materia de vivienda que puedan ser utilizados en redes sociales y otros medios de difusión; y un estudio de análisis de los efectos de las políticas públicas en el acceso a la vivienda, punto que no se pudo hacer por quedar desierta la petición de ofertas de la contratación menor. Para este 2025, se ha incluido un estudio sobre la problemática de la vivienda en Menorca: caravanas como recurso habitacional.

También, se ha impulsado durante la reunión la creación de una comisión técnica de vivienda, que valorará y analizará la normativa de vivienda vigente y la manera de poder obtener los mejores resultados en la aplicación de las mismas.

Finalmente, la presidenta ha propuesto que el Servicio de Vivienda Social organice unas jornadas con alguna materia relacionada con la vivienda y ha animado a todos los asistentes que envíen temáticas importantes para su puesta en marcha. Se pueden presentar solicitudes hasta el 30 de abril.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 04 ABR 2025 | BOLETÍN