El crimen de un hombre en Vitoria evoca al asesino que inspiró Psicosis
El homicidio cometido en una residencia de mayores destapa el pasado criminal de un enfermo mental y reabre el debate sobre la reinserción y la seguridad

El crimen del Norman Bates de Vitoria
Vitoria - Publicado el
1 min lectura
El 28 de noviembre de 2024, la ciudad de Vitoria se estremeció con el único homicidio registrado en Álava ese año. En la Clínica Igurco Araba, José Manuel, un residente de 68 años, acabó con la vida de una compañera de 94 años al clavarle un lapicero en un ojo. La víctima, evacuada al Hospital de Txagorritxu, falleció cinco horas después. La policía identificó rápidamente al agresor, quien fue encontrado escondido en un baño de la residencia tras una búsqueda exhaustiva.

Residencia Igurko en Vitoria
Un historial delictivo alarmante
José Manuel no era un desconocido para las autoridades. En 1987, asesinó a su padre en plena vía pública de Vitoria, apuñalándolo frente a su madre. Por este crimen, cumplió 25 años de reclusión en un psiquiátrico penitenciario. Además, entre 1997 y 2012, perpetró tres agresiones similares al homicidio de 2024, todas contra ancianos y con el mismo modus operandi: apuñalar los ojos con un objeto punzante. Diagnosticado con esquizofrenia desde hace 50 años, sus actos violentos están ligados a brotes psicóticos no controlados. “José Manuel es un asesino desorganizado: actúa por impulsos, no oculta sus crímenes y sigue un ritual claro”, explica Charro.
“El caso nos obliga a analizar cómo proteger a los más vulnerables”
Similitudes con Ed Gein, el asesino que inspiró Psicosis
“José Manuel recuerda a Ed Gein, el asesino real que inspiró películas como Psicosis y El Silencio de los Corderos”, destaca César Charro. Aunque no llega a los extremos de Gein, quien fabricaba objetos con restos humanos, ambos comparten una esquizofrenia severa que desencadena conductas violentas. Este paralelismo pone en el foco la dificultad de gestionar a personas con enfermedades mentales graves tras cumplir sus condenas.

Ed Gein, inspirador de criminadles de película, recuerda a José Manuel
“La enfermedad mental de José Manuel es la base de su conducta, pero sin control médico, se convierte en una bomba ambulante”,
El debate sobre la reinserción y la seguridad
El caso ha desatado un debate sobre la reinserción de exdelincuentes y la supervisión de enfermos mentales en entornos como residencias de mayores. José Manuel, declarado inimputable por sus ataques previos, no estaba bajo medidas especiales de vigilancia. La clínica desconocía su historial, y los controles de medicación eran mínimos. Tras el crimen, la Diputación Foral de Álava ofreció asistencia psicológica a residentes y trabajadores.

Crimen y Misterio. Historias de la crónica negra vasca