Evita conflictos familiares: Consejos para un testamento sin problemas

El abogado experto en derecho sucesorio, Sergio Ruiz, comparte en COPE Euskadi consejos prácticos para planificar herencias y evitar disputas

Sergio Ruiz, de RASL Abogados
00:00

No te pierdas los consejos de Sergio Ruiz en COPE Euskadi

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Hacer testamento y revisarlo, el primer paso  

Planificar una herencia comienza con un testamento, pero no basta con redactarlo una vez. Según Sergio Ruiz, abogado especializado en derecho sucesorio y director de R.A.S.L. abogados, es crucial actualizarlo cada ciertos años para reflejar cambios en la vida familiar, como divorcios, nacimientos o posibles conflictos.

Si no modificas el testamento, puedes generar más problemas que soluciones. Un testamento desactualizado puede llevar a situaciones injustas, como que un hijo condenado por maltrato herede igual que los demás”,  

explica Sergio Ruiz

La copropiedad, una “bomba de relojería”  

Uno de los mayores errores al repartir una herencia es dejar bienes en copropiedad, como una casa entre varios hermanos. Esto puede generar conflictos si uno quiere vender y otro no, llevando incluso a juicios de división de cosa común que fracturan familias.

Asesorarse con un experto es fundamental

Asesorarse con un experto es fundamental

La recomendación de Ruiz es clara: adjudicar bienes concretos a cada heredero o usar compensaciones económicas para evitar el proindiviso. “La copropiedad es una bomba de relojería. Lo ideal es repartir de forma clara para evitar disputas”, subraya. 

Cuidado con favorecer a un heredero  

Es común que los padres quieran premiar al hijo que los ha cuidado, pero hacerlo sin cuidado puede generar resentimientos. Ruiz aconseja documentar y explicar estas decisiones en el testamento o mediante donaciones bien justificadas, siempre comunicándolo a todos los herederos.

Hablar en vida, la clave para evitar malentendidos  

A pesar de que hablar de herencias puede generar reparos, hacerlo en vida es fundamental para evitar malentendidos. “El silencio es cómodo hasta que todo explota. Compartir las razones de una donación o un reparto con la familia es la mejor forma de prevenir conflictos”, insiste Ruiz. 

Hablar en vida es lo mejor para evitar desencuentros familiares

Hablar en vida es lo mejor para evitar desencuentros familiares

El pacto sucesorio, una herramienta poderosa  

En comunidades como el País Vasco, el pacto sucesorio permite transmitir patrimonio en vida con la participación de todos los herederos, evitando sorpresas y conflictos. “El pacto sucesorio es más complejo que un testamento, pero aborda situaciones que éste no puede y garantiza acuerdos claros”, destaca el experto. 

Asesoramiento profesional, imprescindible  

Por último, Ruiz recalca la importancia de contar con un abogado especializado. “Un experto en derecho sucesorio ayuda a planificar con estrategia, resolviendo dudas y asegurando que no queden cabos sueltos”, concluye.

RASL Abogados

RASL Abogados

Para más información, Sergio Ruiz está disponible en el teléfono 944 23 94 68 y en la web de COPE EusKadi, donde ofrece asesoramiento semanal.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN