¿Sabías que tu herencia podría arruinar a tu familia? Euskadi tiene la clave para evitarlo
El pacto sucesorio, la herramienta estrella del derecho civil vasco para planificar el patrimonio familiar

Resuelve tus dudas sobre derecho sucesorio con el experto Sergio Ruiz en COPE Euskadi
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
¿Cómo evitar que una herencia desencadene conflictos familiares o se convierta en una carga para los herederos? Esta es la pregunta que Sergio Ruiz, director de R.A.S.L. Abogados y experto en derecho sucesorio, responde en su espacio semanal de COPE Euskadi. Ruiz destaca la importancia de la planificación previa y el uso de herramientas como el pacto sucesorio para garantizar una transmisión patrimonial sin sobresaltos, especialmente en Euskadi, donde el sistema foral ofrece ventajas únicas.
La clave: anticiparse a los problemas
Como explica el experto, el principal desafío en materia sucesoria es “erradicar el conflicto en las familias por esa falta de planificación”. Según Ruiz, los testamentos poco claros y la ausencia de una estrategia previa son los detonantes habituales de disputas entre herederos. A esto se suman los elevados impuestos de sucesiones en algunas regiones y las deudas asociadas a las herencias, problemas que podrían evitarse con un enfoque proactivo. “Es muy importante tener una planificación previa y las herramientas necesarias para evitar que eso se convierta en una pérdida”, afirma Ruiz.

Firma de un testamento
El pacto sucesorio, una solución a medida
En el País Vasco, el derecho civil foral ofrece una herramienta diferencial: el pacto sucesorio. A diferencia del testamento tradicional, este instrumento permite planificar la transmisión del patrimonio en vida, con el consenso familiar y ventajas fiscales significativas. “El pacto sucesorio es la herramienta más adecuada para esa transmisión de bienes de padres a hijos”, asegura Ruiz, que destaca además su capacidad para adaptarse a las necesidades actuales de los herederos y evitar conflictos futuros.
Un caso práctico: la empresa familiar
Para ilustrar su utilidad, Ruiz plantea un ejemplo concreto: un padre que desea dejar su empresa a uno de sus hijos sin generar tensiones con el resto. “A través del pacto sucesorio, se puede transmitir esa actividad económica a uno de los hijos y compensar al resto con otros bienes”, explica. Esta fórmula no solo asegura la continuidad de la empresa, sino que permite beneficiar a los hijos en el presente, cuando más lo necesitan. “Lo bonito del pacto sucesorio es que se está beneficiando a los hijos en vida, ahora, cuando lo necesitan”, añade el abogado.
Aprovechar el derecho vasco
El experto insiste en la necesidad de conocer y aprovechar las singularidades del sistema foral vasco, desconocido aún para muchos. Frente a otras comunidades autónomas, como Cantabria, donde las opciones son más limitadas, Euskadi ofrece un marco legal flexible y favorable. “Tenemos que acercarnos a nuestro derecho propio y creer en el pacto sucesorio, porque es la herramienta perfecta”, recalca Ruiz.

Sergio Ruiz, de RASL Abogados
Próximos pasos
El programa está abierto a la participación de los oyentes, que pueden enviar sus consultas al correo programas.vitoria@cope.es o contactar directamente con Ruiz en el teléfono 944239468. La próxima semana, el experto promete profundizar en las diferencias entre testamento y pacto sucesorio, además de resolver consultas concretas. Mientras tanto, ante rumores de cambios en el impuesto de sucesiones, Ruiz aconseja actuar con previsión: “Es conveniente asesorarnos e informarnos para evitar situaciones que nos avoquen a graves problemas en el futuro”.