La Guardia Civil denuncia, una vez más, la falta de medios que tienen para luchar contra el narcotráfico en Cádiz: "Tienen total impunidad"

Agustín Domínguez es portavoz provincial del sindicato JUCIL, y explica, en 'Herrera en COPE', las condiciones en las que realizan su trabajo

La Guardia Civil denuncia, una vez más, la falta de medios que tienen para luchar contra el narcotráfico en Cádiz: "Tienen total impunidad"
00:00

La Guardia Civil denuncia, una vez más, la falta de medios que tienen para luchar contra el narcotráfico en Cádiz: "Tienen total impunidad"

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

No es raro ver narcolanchas surcando el río Guadalquivir a plena luz del día. Se ha convertido en la nueva autopista del narcotráfico.

Las mafias del hachís y la cocaína han convertido sus aguas en una ruta segura para introducir droga hasta Sevilla, aprovechando, entre otras cosas, la falta de medios de la Guardia Civil.

Con narcolanchas de poco calado, se cuelan por caños y marismas donde las patrulleras no pueden seguirles. La presión policial en el Estrecho obligó a los narcos a buscar nuevas rutas, y el Guadalquivir, con sus más de 160 kilómetros navegables, se ha convertido en un paraíso logístico para el tráfico de drogas.

Persecución de la Guardia Civil a una nueva narcolancha descubierta en el río Guadalquivir

Europa Press

Persecución de la Guardia Civil a una nueva narcolancha descubierta en el río Guadalquivir

Pero el problema no es solo la entrada de droga, sino la falta de recursos para frenarla. La Guardia Civil apenas dispone de dos embarcaciones para cubrir todo el litoral de Cádiz y el curso del río.

Los agentes denuncian, desde hace tiempo, que los medios son insuficientes y que las inversiones prometidas por Interior no se traducen en refuerzos reales.

Agustín Domínguez, es Guardia Civil de la comandancia de Cádiz y portavoz provincial del sindicato JUCIL, y explica, en 'Herrera en COPE', las condiciones en las que realizan su trabajo.

Al comienzo de su intervención, ha contado que hay dos embarcaciones para cubrir todo el litoral de Cádiz. De hecho, hace un tiempo, "la única embarcación que teníamos disponible era prestada desde Málaga o desde Huelva. Y con la consiguiente pérdida que tienen ellos también. Están también hasta arriba". Pero es que esas lanchas no pueden acceder a los recursos que utilizan los narcos para escapar de ellas. Marismas, ramificaciones, donde lo estrecho no le da a las embarcaciones con las que cuenta la Guardia Civil

"el uso del guadalquivir como zona para el trasiego de droga es de hace mucho tiempo"

Explica Domínguez que "es complicado acceder ahí. No da. Las narcolanchas suelen tener menos calado y si no van muy cargadas pueden introducirse en esas ramificaciones de los ríos y ocultarse de la vigilancia".

Interior asegura que se han invertido más de 156 millones en la lucha contra el narcotráfico. Sobre el terreno, denuncia el portavoz provincial del JUCIL que no se ha notado. Porque la entrada de narcolanchas es diaria y a plena luz del día. El uso del Guadalquivir como zona para el trasiego de droga "es de hace mucho tiempo. Siempre ha habido ese trasiego de embarcaciones. Ahora, como tienen total impunidad, les da igual entrar a primera hora de la mañana o a primera hora de la tarde".

Descubre más claves de la entrevista en el audio adjunto.

Programas

Último boletín

10:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN