Marc Vidal hace cuentas y analiza la sostenibilidad de las arcas públicas del Estado por las prestaciones
Explica, en concreto, que "19,3 millones de personas dependen de alguna prestación, subsidio, pensión o salario público"

Marc Vidal hace cuentas y analiza la sostenibilidad de las arcas públicas del Estado por las prestaciones
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La mitad de los españoles mayores de edad dependen del Estado y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.
En la locomotora de Europa, explica, "19,3 millones de personas dependen de alguna prestación, subsidio, pensión o salario público. Un dato que refleja un incremento de las ayudas sociales y de los salarios vinculados a la administración. Los motivos principales son el envejecimiento de la población y la pérdida de poder adquisitivo, que ha dejado a numerosas familias en una situación económica muy precaria".
En enero de 2025, "los pensionistas contributivos alcanzaron los 9,3 millones, con una nómina que supera los 13.400 millones de euros al mes".
"MUCHOS FUNCIONARIOS SE JUBILAN ANTES EN EL SECTOR PRIVADO"
Además, "hay que sumar a 457.000 perceptores de pensiones no contributivas y a 721.000 que reciben remuneraciones de Clases Pasivas, donde muchos funcionarios se jubilan antes que en el sector privado. En paralelo, 1,8 millones de demandantes de empleo perciben algún tipo de prestación, entre ellas el subsidio para mayores de 52 años".

¿En qué consiste la jubilación activa aprobada en el último Consejo de Ministros?
Y también se deberá sumar el ingreso mínimo vital. En concreto, asegura que "2,13 millones de prestaciones y 571.000 rentas mínimas autonómicas. Pero si queremos sumar a todos los perceptores de algún tipo de ingreso de las administraciones, debemos sumar también a los 3 millones y medio largos de empleados públicos, cuyos salarios se financian también con cargo al erario. De estas cifras podemos detectar tres problemas; Uno, el salario medio más frecuente en España apenas pueden asumir las cotizaciones e impuestos que sostienen a un número de beneficiarios en constante crecimiento".
No te pierdas el resto de la sección de Marc Vidal en el audio adjunto.