Marc Vidal desgrana la letra pequeña de la situación de la deuda pública en España: "Es contradictorio"
Explica que "la paradoja proviene de como se mide la deuda bruta, los pasivos de toda la administración y de los componentes del crecimiento del PIB"
![Marc Vidal](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2024/09/30/66fa475aa046b.jpeg)
Marc Vidal desgrana la letra pequeña de la situación de la deuda pública en España: "Es contradictorio"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Marc Vidal, en su 'Salida de Emergencia' habla sobre la deuda pública en España. En concreto, reflexiona a raíz de las últimas declaraciones del gobierno al respecto. Aseguran que 2024 cierra mejor de lo esperado.
El analista económico asegura que "se basan en que la deuda pública ha bajado al 101,8% del PIB. Pero como en todo, aquí también hay letra pequeña. Aunque es cierto que en términos porcentuales, la deuda ha bajado 22 puntos desde el máximo registrado en marzo de 2021, y a pesar de ese descenso, la deuda total se ha incrementado 46.000 millones en solo un año".
![Video thumbnail](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/07/11/668ffc28331a6.jpeg)
Este enigma económico, que puede resultar sorprendente, "tiene una explicación algo compleja, que intentaré explicar de un modo sencillo. La paradoja proviene de como se mide la deuda bruta, los pasivos de toda la administración y de los componentes del crecimiento del PIB".
"debemos mucho más de lo que produce el país en un año"
Es contradictorio que baje la deuda aunque suba el gasto público. Por eso, hay que ver por qué ocurre. Primero, un factor que influye y que explica Vidal es que "la deuda medida según el Protocolo de Déficit Excesivo, es decir, la deuda bruta de la Administración, asciende ya a 1,622 billones de euros, un 2,9% más que el año anterior. En castellano clásico; debemos mucho más dinero que hace un año".
TE PUEDE INTERESAR
Segundo, "si tomamos en cuenta todos los pasivos, es decir, conjunto de obligaciones de pago pendientes, de todas las administraciones, la deuda real es de 2,11 billones, el 135% de nuestro PIB. En castellano clásico también; debemos mucho más de lo que produce el país en un año".
Y tercero, concluye su sección indicando que "el descenso de la deuda según el gobierno es otro decorado. Sencillamente, porque el PIB ha crecido empujado por la inflación y un gasto público récord. De esta manera, el cociente deuda/PIB siempre se reduce, pero en la práctica, la cantidad de dinero que España debe, sigue aumentando. Lo peor es que manteniendo este relato de ajuste de deuda, siendo una verdad a medias".