La decisión que ya ha tomado Francia, Reino Unido y Alemania para afrontar una crisis y que se echa en falta en España: en mayo lo hará Portugal

José Antonio Zarzalejos analiza la postura de España respecto al rearme que plantea Europa y la estrategia que están siguiendo otros países de la UE

Ejército alemán
00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La comparecencia de Sánchez ayer en el Congreso solo pudo decepcionar a los ingenuos. Fue un pleno útil para acreditar que el Gobierno está perdido en la política exterior y de defensa, como analiza José Antonio Zarzalejos en su 'Sexto Sentido' este jueves. 

"Ayer tuve la oportunidad de participar en una jornada en Córdoba que reunió a prácticamente a todos los representantes de la industria española de defensa. Se esperaba alguna iniciativa tangible del presidente en su comparecencia en el Congreso. No la hubo. 

Cundió la preocupación porque Sánchez transmitió un mensaje falso: no habrá, en absoluto, como pretendió transmitir, subvenciones de UE porque el rearme se basa en el esfuerzo de los Estados e implica aportar dinero nacional. Llegar al 2% del PIB en defensa supone ya para España disponer de inmediato de al menos 11.000 millones que Sánchez no dijo de donde los obtendría.

El almirante Garat señala el papel que jugaría el ejército europeo si Marruecos ataca España: "Límites geográficos"

El almirante Garat señala el papel que jugaría el ejército europeo si Marruecos ataca España: "Límites geográficos"

El esfuerzo financiero e industrial debe ser plurianual, a medio y largo plazo, lo que exige Presupuestos Generales del Estado de los que España no dispone desde 2023 y, como se advirtió ayer por representantes de la OTAN presentes en el encuentro de Córdoba, el objetivo de inversión del PIB de cada Estado de la OTAN en defensa ha superado “el norte del 3%” y así se acordará en la cumbre de la OTAN en La Haya el 24 de junio próximo.

Ese nuevo compromiso exigirá a España una inversión en defensa que superará los 50.000 millones de euros. Este es el panorama, no el ambiguo y eufemístico de Sánchez".

Los problemas de la ausencia de presupuestos

La ausencia de Presupuestos es una carencia política y técnica definitiva e insoportable en Europa: "Ningún Estado de la UE ni de la OTAN maneja esta crisis sin Presupuestos. Por eso, entre otras razones, se han celebrado elecciones en Francia, Reino Unido, Alemania. 

Y las habrá en abril en Canadá y en mayo en Portugal. Sin Presupuestos no se gobierna en ninguna democracia. Tenemos en España una industria de defensa competitiva, de alto estándar tecnológico. Es la que debe suministrar al Estado el grueso de equipamiento para el rearme".

El 65% de la producción europea de la industria de la defensa es adquirida por los Estados Unidos. Este porcentaje demuestra cómo Europa se ha dormido en los laureles de la externalización de su protección. Sin embargo, unos países más que otros. España es el farolillo rojo de la OTAN y de la UE.

Y Sánchez nos mantiene en esa posición, siendo nuestro país la cuarta económica de los veintisiete. Frente a la urgencia de la industria de la defensa y de los expertos militares, aquí Sánchez está en la demora, con un gobierno quebrado penetrado anti atlantistas. Por eso su posición política, interna y externa, se debilita por días".

¿Basta con la prórroga de los Presupuestos de 2023? "Que se afirme tal cosa es un monumental engaño. La infracción del artículo 134.3 de la Constitución es flagrante: el proyecto presupuestario debe presentarse, sí o sí, anualmente. Pero es que los ministros que se pronuncian como Bolaños han perdido hasta su propia estima. Han entrado en una deriva de engaños pasmosa.

El proceso de descomposición democrática se acelera y está alarmando más allá de nuestras fronteras. El cambio de era geoestratégica puede acabar con este Sánchez tan doméstico, tan de andar por casa. Tan nocivo, para España, sí, pero ya también para Europa".

Programas

Último boletín

04:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN