La medida que criticaron los agricultores y que puede ser la solución a los aranceles de Estados Unidos: de ella dependen 21.000 millones de euros

Yolanda Gómez, periodista económica, explica en La Linterna cuál debería ser la respuesta de Europa al pulso arancelario y quién lo pagará realmente: Estados Unidos o nosotros

COPE Euskadi se desplaza a Jundiz para cubrir las primeras tractoradas del año
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Una de las preguntas que más han surgido desde que Trump llegó a la Casa Blanca es si su política arancelaria, y la última ocurrencia del presidente de Estados Unidos, como explicaba el corresponsal de COPE en Washington, David Alandete, es que es por el IVA. Pero, ¿a qué se refiere con que la clave esté en los impuestos de Europa?

Explica en La Linterna Yolanda Gómez, subdirectora de ABC y colaboradora de COPE para asuntos económicos, recuerda que el motivo de los aranceles suelen ser dos: “en teoría los aranceles se ponen para beneficiar a los productos propios de tu país respecto a los de otros países o al revés, o para perjudicar a los otros, que sean más caros y que tus ciudadanos compren los tuyos antes que los otros”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda con el puño a su llegada al Desayuno Nacional de Oración en el Capitolio de Estados Unidos en Washington.

EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Quiénes pagarán los aranceles de Estados Unidos

Para Gómez es “una locura” que el nuevo presidente estadounidense considere el IVA como un arancel a sus productos. “Yo de verdad no sé hacia dónde va a ir esta carrera que ha iniciado Donald Trump, creí que iba de farol cuando decía estas cosas en la campaña electoral e incluso, pero lo de ahora a mí me tiene asustada, la verdad”, señala.

Así, y teniendo en cuenta estos movimiento ¿cómo va a terminar afectando al bolsillo de los españoles todo el drama de los aranceles? Advierte Gómez en los micrófonos de COPE que, si lo que hace Trump es poner aranceles a nuestras exportaciones, “a los bolsillos que va a afectar va a ser a los suyos”, ya que lo que van a tener que hacer los americanos es “pagar más por los productos que exporten de España o de Europa o de todos los países donde hay aranceles”.

Las bolsas sufren caídas por la entrada en vigor de los aranceles de Trump

EFE

Las bolsas sufren caídas por la entrada en vigor de los aranceles de Trump

Eso sí, se trata de una situación que dejaría tras de sí lo que se conoce como una 'guerra comercial', lo que significa que, si suben los precios a nuestros productos, las empresas españolas tendrán más dificultades de vender esos productos en Estados Unidos, porque van a ser más caros que los suyos. “Aquí depende también de la respuesta que tenga Europa”, apunta la colaboradora de La Linterna.

“Lo lógico es que Europa diga que si tú me pones aranceles a mí, pues yo te los pongo a ti, y esos son los que nos afectan a nosotros directamente”. Todo ello quiere decir que, si Europa pone aranceles a los productos americanos, como podría ser el caso de Apple, por ejemplo, “todos tenemos iPhone y todos vamos a tener que pagar más caro”. “A mí me parece una locura entrar en una guerra comercial pero claro, Europa tampoco puede estarse de brazos cruzados”, concluye. “Si te viene el pistolero amenazándote por todos los lados, pues algo tendrás que hacer”.

El acuerdo para los agricultores

Mientras tanto, las empresas españolas y europeas se preparan para hacer frente a los aranceles recíprocos que ha anunciado Trump para todos los países del mundo Concretamente, 27.000 empresas españolas están pendientes de Trump, que son las que venden sus productos a Estados Unidos por valor de 21.000 millones de euros.

Sobre todo comercializan con: motores, material de construcción, productos químicos, farmacéuticos, vino o aceite de oliva. Y todos ellos están a la espera de ver cómo queda la cuenta impositiva después de que el presidente de los Estados Unidos haya metido al IVA en la ecuación arancelaria. Judith Arnal, investigadora principal en el Real Instituto Elcano, explica a COPE que “lo que Trump está diciendo es que sus productos están operando con una situación de desventaja porque a él le hacen pagar el IVA cuando su producto entra en la Unión Europea y, sin embargo, cuando nuestro producto entra en Estados Unidos no tenemos que pagar el IVA”.

Mercosur puede servir para protegernos un poco también frente a estos aranceles"

Yolanda Gómez

Subdirectora de ABC

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que “las guerras comerciales y las medidas punitivas no tienen sentido”. Además, avisa de que “los aranceles injustificados a la Unión Europea no quedarán sin respuesta”. Por su parte, Yolanda Gómez recordaba en La Linterna que Trump ha fijado el cumplimiento de estas medidas para abril.

“No sé si es un arma para negociar pero lo que tendrá que hacer Europa será, por un lado, ponerle aranceles también a sus productos y a lo mejor buscarnos otros mercados”. En ese punto, ha recordado el polémico acuerdo con Mercosur, que “puede servir para protegernos un poco también frente a estos aranceles norteamericanos y veremos a ver dónde podemos vender”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 FEB 2025 | BOLETÍN