Qué autónomos recibirán hasta 600 euros de devolución con los tramos de 2025: estos otros tendrán que pagar 450

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, analiza con Expósito los datos de la Agencia Tributaria sobre los nuevos tramos que entraron en vigor para los trabajadores por cuenta propia

Un empresario realizando la declaración de la renta
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Esta semana se ha conocido que 900.000 autónomos van a tener que pasar por caja para regularizar sus ingresos de 2023, y que les toca pagar unos 450 euros para ajustarse a los nuevos tramos, de acuerdo a los primeros datos aportados por la Agencia Tributaria y la Seguridad Social tras los cambios que entraba en el vigor de este año. Según esas cifras, conocidas este miércoles, casi la mitad de los autónomos tendrán que modificar su tramo. 

Uno de cada cuatro de esos casi 900.000 habrían cotizado por debajo de su tramo, mientras que otro 25% le pasa al contrario, en algunos casos percibirían hasta 600 euros por haber cotizado de más. Pero, ¿qué ha pasado y cómo queda la situación?

Actividad de un autónomo.

Canva

Actividad de un autónomo.

Los autónomos que les sale a devolver

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), explica en La Linterna que ya advirtieron en 2022 “que el nuevo sistema de cotización por los ingresos reales, con hasta 13 tramos, significaba que tres de cada cuatro autónomos pagarían igual que el año 2022 o por debajo, y que uno de cada cuatro, un 25%, tendría que pagar algo más”.

Para Amor, es muy llamativo que “en los datos haya 430.000 autónomos a los que la Seguridad Social les ha dicho que le sale a devolver, pero ellos han renunciado a que se le devuelva”. Estos, explica, son los mismos autónomos que en el año 2022 eligieron una base de cotización más alta.

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor

EFE

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor

Notificación de devolución

Desde el mes de diciembre lo primero que se ha notificado es a todos los autónomos que están en el proceso de devolución y ahora se ha empezado a comunicar a los autónomos que están en el proceso de pago. Estos son, según el presidente de ATA, pagos únicos, salvo que se solicite un aplazamiento. “Lo que estamos protestando es que en España hay 240.000 autónomos que están en pluriactividad, ya cotizando en la base máxima en el régimen general y que le sale a devolver el 50% de la cotización”. Un caso que, denuncia, aún la Seguridad Social no les ha notificado la devolución.

Sobre los casos específicos, Lorenzo Amor insiste en La Linterna que a un autónomo que tiene poco rendimiento “le van a devolver 600 euros y autónomos que están por encima de un rendimiento neto, es decir, diferencia de ingresos y gastos de 30.000 euros al año, pues va a tener que pagar 450 euros más”.

El problema para el portavoz es que estamos en abril de 2025 y se va a tener que regularizar la del año 2023. “Lo que sí puedo afirmar es que las tablas están hasta este año, hasta el año 2025, ahora tenemos que revisar qué pasa del año 2026 al año 2029 y, mientras que el sistema esté así, desde luego mi organización no va a apoyar nada nuevo a lo que tenemos ahora mismo, porque no tenemos base de cálculo ni base científica para ver que este sistema está funcionando.

Programas

Último boletín

11:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN