La influencer Mommyseeker revela por qué ha dejado de exponer a sus hijos en redes sociales

Cada vez son más los padres que toman esta decisión en sus perfiles

La influencer Mommyseeker revela por qué ha dejado de exponer a sus hijos en redes sociales
00:00
La Tarde

La influencer Mommyseeker revela por qué ha dejado de exponer a sus hijos en redes sociales

Laura López Muslera

Publicado el

2 min lectura

Las redes sociales forman cada día más parte de nuestra rutina. Son muchas las personas que, nada más despertarse, las consultan. En ellas, los influencers nos muestran todo: en qué trabajan, qué es lo que están comiendo y, también, a sus amigos y familiares. Pero, lo más sorprendente, es que cada vez hay más menores que se dedican a este campo. 

No es extraño verles cantando, bailando e, incluso, maquillándose. Una situación que puede cambiar en cualquier momento, pues el Gobierno regulará su exposición y actividad en la red. En España, hay niños menores de 15 años que trabajan mucho y que tienen millones de seguidores en YouTube o en Instagram, lo que conlleva que sus padres facturen auténticas millonadas. 

¿EN QUÉ CONSISTE LA NUEVA LEY DEL GOBIERNO?

Aún así, no es la primera vez que vemos niños famosos. Pero nunca antes, podían quedar expuestos con tanta facilidad. De hecho, el Ministerio de Juventud e Infancia está elaborando una ley para que les proteja en el ámbito digital y que tendrá muy en cuenta el control del "sharenting", es decir, que los padres compartan contenidos exponiendo a sus hijos. 

También se limitarán las jornadas y los horarios de los menores, además de ser obligatorio que haya una "garantía de compatibilidad" con su vida social y educativa. 

¿SABEN LOS NIÑOS REALMENTE A LO QUE SE EXPONEN EN REDES? 

La única que sale en su perfil es su hija más pequeña porque no le importa que sus seguidores vean la cara de su bebé. Esto será así hasta que cumpla dos años, momento en el que "le cambiará la cara para siempre". Decía en 'La Tarde' que ve bien la ley que el Gobierno pretende sacar adelante, ya que "hoy tenemos más conocimiento de todos los peligros que pueden llegar a acontecer". 

Mónica Ricou, profesora de estudios de derecho de la Universidad Oberta de Catalunya, explicaba a Pilar García Muñiz que son los niños los que "han de velar por su desarrollo profesional y personal", y no conocen las consecuencias de esta situación. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN