
Lo que viene
Con José Ángel Cuadrado Domingos de 5:00h a 6:00h
Con José Ángel Cuadrado Domingos de 5:00h a 6:00h
La psicóloga clínica Patricia Revilla ha explicado en 'Lo que viene' los beneficios que puede tener para algunos pacientes hacer la terapia online o usar la realidad virtual
José Antonio Lozano explica en 'Lo que viene' todas las aplicaciones que pueden tener las gafas de realidad mixta y en qué se diferencia de la realidad virtual
Gracias a un dispositivo creado por ingenieros españoles que te descubrimos en 'Lo que viene' de COPE
En 'Lo que viene' probamos una de las revoluciones tecnológicas que nació a finales de 2022 y que cada día utiliza más gente en todo el mundo
En 'Lo que viene' nos preguntamos si, en algún momento, podremos evitar que los edificios se derrumben
El programa de COPE 'Lo que viene' te explica cómo funciona un revolucionario invento español que ha dado la vuelta al mundo
En 'Lo que viene' han hablado con Jesús Ávila, neurocientífico del CSIC que está investigando el rejuvenecimiento del cerebro
'Lo que Viene' indaga sobre esta herramienta que podría ser de ayuda para reducir las bajas laborales por dolores lumbares, que son de un 25 por ciento
Hablamos en 'Lo que viene' con Lorenzo Tarabini, director del proyecto E.T.PACK-Fly, una tecnología que servirá para luchar contra la acumulación de basura espacial
En 'Lo Que Viene' analizamos con dos expertos cómo nos va a afectar el veto al combustible para el 2035 y cómo tendremos que respostar en el futuro
Ángel Barbero, de NATEEVO, analiza en 'Lo que viene' si el pronóstico del director de Nokia sobre el futuro del teléfono es cierto
Se dice que con un hilo de araña del grosor de un lápiz se podría frenar un avión en pleno vuelo. La investigación de este material es prometedora. Te lo contamos en 'Lo que viene'
En 'Lo que viene' nos adentramos en una vivienda de Madrid equipada con tecnología que interactua entre ella para ofrecer todo tipo de comodidades a su dueño
Se trata de un ensayo llevado a cabo por las Universidades de Bristol y Cambridge que abre la puerta a disponer de más sangre, sobre todo, para los grupos de riesgo.
Según la OMS, apenas se cubren un 10% de las necesidades de trasplantes que hay. La similitud de los órganos del cerdo con los de los humanos abre una puerta a la esperanza.
Más de un 50% de los gases tóxicos del aire podrían desaparecer si se utilizaran algunos materiales que indican investigadores de la Universidad de Córdoba
En 'Lo que viene' descubrimos cómo serán los juguetes del futuro y de qué forma pueden potenciar algunas habilidades por desarrollar
En Lo que viene, descubrimos con un experto en el uso responsable de las redes sociales qué estrategias inteligentes existen
Andrea del Carmen participa en un estudio en el Centro de Regulación Genómica y explica en COPE si es posible manipular cuánto vivirán las personas
'Lo que viene' entrevista a Luis Montesano, doctor en ingeniería de sistemas informáticos por la Universidad de Zaragoza y director tecnológico de Bitbrain