El alimento que funciona para perder peso y cuidar la microbiota: aumenta el colesterol "bueno" y disminuye el "malo"
La nutricionista Sandra Moñino, experta en alimentación antiinflamación, señala que esta comida es idónea para perder peso y sentirnos mucho mejor

Sandra Moñino explica a José Ángel Cuadrado la importancia del pescado azul
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La microbiota intestinal se ha convertido en un pilar fundamental para la salud. Cada vez más estudios confirman que el equilibrio de las bacterias en nuestro intestino influye no solo en la digestión, sino también en el sistema inmunológico, el estado de ánimo e incluso en el control del peso.
Sin embargo, dietas mal planteadas —como las basadas en zumos o restricciones extremas— pueden dañarla en cuestión de semanas. ¿La solución? Un alimento clave: el pescado azul.
LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA MICROBIOTA EN NUESTRA SALUD
La nutricionista Sandra Moñino, quien ha ganado especial repercusión por su reto de 3 días de alimentación antiinflamatoria, revela en Lo que viene, con José Ángel Cuadrado, por qué este pescado es un aliado indiscutible para la salud intestinal, el control del colesterol y la pérdida de peso sostenible 10.

La microbiota afecta a todo
"En dos semanas, nuestra microbiota puede cambiar completamente", advierte Moñino. Factores como el exceso de azúcares, harinas refinadas o dietas líquidas desequilibran las bacterias intestinales, provocando inflamación, mala absorción de nutrientes e incluso intolerancias alimentarias.
El ejemplo más claro son las dietas detox a base de zumos: "Al dejar atrás la fibra de la fruta, solo ingerimos el azúcar, lo que genera picos de glucosa e inflamación. Además, el intestino pierde capacidad para digerir sólidos", explica la experta. La buena noticia es que "en tres meses se puede recuperar la microbiota con alimentos adecuados".
el gran beneficio del pescado azul: "el omega-3 es clave"
Entre los alimentos estrella para reparar el intestino y perder peso de forma saludable, Moñino destaca el pescado azul (salmón, sardinas, caballa, atún…). Sus beneficios son clave. Por ejemplo, por la presencia de omega-3, que es antiinflamatorio.

El pescado azul tiene beneficios innumerables
"El omega-3 del pescado azul desinflama el intestino y mejora la calidad de la microbiota", afirma la nutricionista. Además, hay evidencia de que regula el colesterol de la mejor manera posible, aumentando el HDL (el "bueno") y reduciendo el LDL ("malo"), protegiendo la salud cardiovascular.
Junto a ello, su proteína de alta calidad evita picos de hambre y ayuda a mantener la masa muscular durante la pérdida de peso. Eso sí, Sandra advierte de que no basta con añadir pescado azul si se mantienen hábitos perjudiciales. Por ello, señala tres consejos adicionales para mejorar nuestros hábitos nutricionales:
- Combínalo con probióticos: Yogur, kéfir, chucrut o kombucha alimentan las bacterias intestinales 10.
- Evita los ultraprocesados: "Los edulcorantes y grasas hidrogenadas son tan inflamatorios como el azúcar", alerta.
- Movimiento y descanso: "Dormir 7-8 horas y hacer ejercicio moderado refuerza la microbiota" 10.

El pescado azul es muy útil, por ejemplo, para cenar
"LAS DIETAS MILAGRO SON UN PELIGRO"
La autora critica las dietas milagro. "Las restricciones severas son más dañinas que tomar azúcar ocasionalmente", explica Sandra. En su lugar, propone un enfoque realista: "Mi reto es comer 30 verduras y frutas distintas a la semana. Eso es diversidad bacteriana".
Sobre el debate de los zumos, es clara: "Un zumo de naranja no es el demonio, pero no es igual que comerse la fruta entera". La clave está en la moderación y priorizar alimentos integrales.
Las restricciones severas son más dañinas que tomar azúcar ocasionalmente"
Nutricionista
El mensaje de Moñino es esperanzador: recuperar la salud intestinal y el peso equilibrado es posible sin sacrificios extremos. El pescado azul, junto a una alimentación variada y hábitos conscientes, se erige como una herramienta poderosa —y deliciosa— para lograrlo.