
170 Aniversario de Torres Quevedo
Una de las figuras más emblemáticas del desarrollo científico español. Se trata del ingeniero español más importante de todos los tiempos
Una de las figuras más emblemáticas del desarrollo científico español. Se trata del ingeniero español más importante de todos los tiempos
Pionero de la medicina y las ciencias naturales de El Caribe, formado por curas en universidad católica, sigue siendo un cubano poco conocido
Ha fallecido otro catedrático de universidad, católico practicante, en el que ciencia y fe fueron compatibles
La Iglesia Católica merece una especial mención en relación al legado universitario y cientifico que ha dejado en el Caribe
Obras Misionales Pontificias conmemora este 2022 su 200 aniversario. Entre sus cometidos, dar una formación lo más científica posible a los misioneros
Católica convencida y directa promotora de la Escuela de Enfermeras de la Cruz Roja
Médico director del Hospital de la Cruz Roja, católico practicante, que colaboró con una red de evasión de judíos de la Europa nazi por territorio español
Este médico, católico ferviente, fue pieza clave para la construcción del hospital San José y Santa Adela, conocido como Hospital de la Cruz Roja
Este médico fue siempre una persona religiosa, y su catolicismo no le impidió ni hacer investigación multidisciplinar ni fundar Cruz Roja
Ser obispo no le impidió escribir sobre la primera historia de Puerto Rico y otras obras de enorme importancia histórica sobre América
A lo largo de su carrera, este microbiólogo compaginó su labor académica con la gestión de organismos cientificios como el CSIC, del que llegó a ser presidente
Otro jesuita científico que compaginó toda su vida sin problema alguno la investigación con su condición de cura católico
Esta Hija de la Caridad descubrió cuando eran pequeñas a dos importantes mujeres que acabaron siendo científicas españolas de prestigio
Este médico, que fuera en lo científico además naturalista y botánico, concilió toda su vida a la perfección ciencia-fe en la Iglesia Católica, hasta que se hizo eremita
Médico y astrónomo embebido en la sociedad del Caribe de la época, católica por los cuatro costados, que tuvo varios hijos sacerdotes
Este portugués autodidacta escribió el primer libro científico de Cuba, en el que hablaba de Dios Creador y de la Creación, en medio de maravillosos dibujos de peces
Considerado el primer científico chileno, naturalista e historiador, entró a formar parte de la Compañía de Jesús de la Iglesia Católica con 15 años y murió perteneciendo a ella
Formó una familia católica sin dejar de mirar por el telescopio y dirigiendo el Observatorio Astronómica Nacional durante la Edad de Plata
Este arquitecto formado en el Colegio del Pilar de Madrid desarrolló una impresionante carrera profesional y académica sin perder la formación religiosa recibida de niño
En vida demostró la compatibilidad entre ciencia y fe católica. Fue catedrática de universidad y mártir, beatificada por Juan Pablo II el 11 de marzo de 2001