Cambio en los derechos para las empleadas del hogar: los empleadores tienen ahora nuevas obligaciones

Quienes deseen tener un empleado de hogar, ya sea por horas o interno, deberán ceñirse a una normativa más estricta que pasa básicamente por dos premisas

Empleada del hogar

Alamy Stock Photo

Empleada del hogar

María Bandera

Publicado el

4 min lectura

Aunque se han conseguido avances en la equiparación laboral de las empleadas del hogar con el resto de trabajadores, aún quedan escollos que salvar por el camino porque buena de este colectivo (cuidadores o personal de limpieza) sigue sin estar afiliado a la Seguridad Social y cobrando sueldos en B. 

Según la Guía de Empleados del Hogar, elaborada por el Instituto Santalucía con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del pasado año, cerca del 40 % de los trabajadores del hogar en España no tiene un contrato formal, lo que implica que no contribuyen a la Seguridad Social.

El 95,57% de los trabajadores del Sistema Especial para Empleados de Hogar son mujeres, un 80,75% tiene más de 40 años, y uno de cada dos tiene más de 50 años, según datos del estudio.

Asimismo, el número de empleados del hogar registrados en su Régimen Especial ha ido disminuyendo desde 2012, lo que indica una reducción progresiva de cotizantes a la Seguridad Social en este sector.

multas de hasta 7.500 euros

Pues bien, quienes deseen tener un empleado de hogar, ya sea por horas o interno, deben ceñirse a una normativa más estricta que pasa precisamente por estas dos premisas: la formalización de un contrato de trabajo por escrito y el alta en la Seguridad Social. Y ojo porque pasarlo por alto, conlleva sanciones que pueden moverse en una horquilla de entre los 700 y los 7.500 euros. 

Es obligatorio por tanto que todas las empleadas del hogar estén inscritas en la Seguridad Social, y que quien las contrate asuma las cuotas. De esta forma podrán disfrutar de atención médica, pensiones o derecho a paro. 

Además, tener un contrato, que debe formalizarse por escrito y especificar detalles como el horario, salario o las vacaciones, que pasan por un mínimo de 30 días naturales de vacaciones pagadas al año.

Tienen derecho a baja por enfermedad o a disfrutar de su permiso de maternidad sin renunciar durante esta ausencia a su salario.

Limpiadora del hogar

Alamy Stock Photo

Limpiadora del hogar

riesgos laborales

En septiembre pasado, el Consejo de Ministros dio luz verde a un real decreto que regula la prevención de sus riesgos laborales cuando son contratadas por un particular.  

Para ello se exigirá una evaluación de los posibles peligros que puedan afectar a su seguridad y  salud en las tareas del hogar,  que deberá revisarse de manera periódica o cada vez que haya modificaciones en las condiciones laborales.

Y por supuesto, si se detectan situaciones de riesgo, se deberán adoptar las medidas preventivas necesarias de cara a que sean eliminadas o al menos controladas.  

Los empleadores tendrán la obligación de suministrar sin costo a sus trabajadores los equipos necesarios para realizar sus tareas de manera adecuada, así como reemplazarlos cuando sea necesario.

Por su parte las empleadas tienen derecho a la vigilancia de su estado de salud, lo que incluye un examen médico.

Por otro lado, si se ven obligadas a dejar su lugar de trabajo, es decir la casa, ante una situación de violencia o acoso, no podrá considerarse dimisión ni podrá ser causa de despido.

Trabajadora del hogar

Alamy Stock Photo

Trabajadora del hogar

salario mínimo

Atención también al salario mínimo (SMI) porque el sector de los empleados del hogar es especialmente sensible ante cualquier cambio, ya que sus retribuciones están directamente vinculadas a él.

Por lo pronto para este 2025, el Gobierno ha aprobado un incremento del 4,4 %, aunque viene con trampa, porque Hacienda ha confirmado en paralelo que deberá declararse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Con este aumento, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero,  el SMI pasará de 1.134 a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supone un incremento anual de 700 euros y 50 euros más al mes. 

Para las empleadas del hogar con salario por horas, la remuneración pasa a ser de 9,26 euros por cada hora trabajada.

El SMI queda exento hasta el importe alcanzado en 2024 (1.134 euros mensuales o 15.876 euros anuales), pero desde el 1 de enero de 2025 se tributará por el IRPF entre esta cifra anual (15.876 euros) y los 16.576 euros al año en los que ahora se sitúa el nuevo salario mínimo.

Aunque por el momento Hacienda no ha confirmado a cuántas personas afectará este impuesto, el  comité de expertos que consultó Trabajo para elevar el SMI estableció que alrededor del 20% de los actuales perceptores tendrán ahora que tributar, es decir, aproximadamente medio millón, entre ellos seguro, muchos trabajadores del hogar. 

TE PUEDE INTERESAR: Herrera desmonta la subida del salario mínimo: "¿Por qué no lo ponemos de 5.000€?"

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 FEB 2025 | BOLETÍN