Vacaciones de Semana Santa 2025: Este es el requisito que debes cumplir para poder viajar aunque estés de baja
Conocer las restricciones que conlleva una baja médica es esencial para prevenir efectos adversos, tanto en la recuperación del trabajador como en la protección de sus derechos laborales.

Estación de tren, archivo
Publicado el
3 min lectura
Saber cuáles son las limitaciones que implica estar de baja médica es fundamental de cara a evitar consecuencias negativas tanto para la salud del trabajador como para sus derechos laborales.
Aunque las restricciones dependen de la naturaleza de la dolencia, el principio general establece que el trabajador debe abstenerse de cualquier actividad que pueda retrasar su recuperación o contravenir las indicaciones médicas.
DE la suspensión de la prestación Al despido
¿Y qué puede suceder si hacemos caso omiso? Lo más normal es que no suceda nada si nos extralimitamos, ya que muy probablemente nadie se dará cuenta. Pero si sucede, puede haber sanciones que van desde la suspensión de la prestación hasta el despido.
Un caso reciente que ha generado gran repercusión es la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que ha validado el despido de una trabajadora que, pese a estar de baja por una intervención en un juanete, publicó videos bailando con tacones en varias redes sociales.
La empresa argumentó que dicha actividad era incompatible con la lesión declarada y que, además, la propia trabajadora proporcionó pruebas en redes.

Médico con estetoscopio monitoreando al paciente en un reconocimiento
por qué me pueden quitar la prestación que cobro en mi baja
Lo cierto es que sería muy complicado establecer una lista con las actividades prohibidas durante una baja médica y por eso, la legislación actual no lo especifica. Pero sí que existen algunos criterios generales que pueden motivar la pérdida de la prestación:
- El abandono del tratamiento prescrito
- La simulación de la enfermedad
- Trabajar durante la baja
- Desatender las revisiones médicas obligatorias.
Según especialistas consultados por EFE, el criterio fundamental para determinar si una actividad es sancionable es evaluar si esta puede agravar la dolencia o retrasar la recuperación.
Desde la UGT, destacan que cualquier acción que perjudique la salud del trabajador podría considerarse como un incumplimiento de la incapacidad temporal.
Además, señalan que, si bien existen diversas resoluciones de tribunales superiores sobre estos casos, aún no hay un pronunciamiento firme del Tribunal Supremo que unifique criterio.
Jaime González, de la Secretaría de Salud Laboral de CCOO, señala que el Tribunal Supremo solo intervendría si hubiera fallos contradictorios de diferentes tribunales superiores, lo que no se ha dado hasta el momento.
En el caso de la trabajadora despedida en Canarias, considera que la falta es evidente, ya que su conducta iba en contra de una pronta recuperación y las pruebas fueron autoinculpatorias al estar publicadas en redes sociales.

Médico
actividades permitidas en la baja
La línea que separa lo que se puede hacer de lo que no, está un poco difuminada, pero en general, las actividades permitidas durante una baja dependen directamente de la naturaleza de la enfermedad. Por ejemplo, si un trabajador sufre de lumbalgia o dolor cervical, no debería realizar esfuerzos físicos. En cambio, si la baja es por ansiedad o depresión, podría ser beneficioso realizar ejercicio físico moderado.
¿puedo viajar si estoy de baja?
Es una de las preguntas más recurrentes sobre todo cuando llegan periodos largos de descanso como la Navidad, verano o la Semana Santa.
Por lo general, no existe una regla que lo impida, pero sí un requisito básico: que el traslado no afecte la evolución del tratamiento, las consultas médicas o el proceso de recuperación del empleado. Así que, aviso a navegantes, es crucial asistir a las evaluaciones médicas y cumplir con las exigencias de la Seguridad Social o la mutua correspondiente.