En solo 10 segundos: este es el test que puedes hacer en casa para saber si tu sistema neuromuscular funciona correctamente
Como sucede con todo en nuestro cuerpo, con el paso del tiempo, este sistema puede deteriorarse

Imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
El sistema neuromuscular, es decir, el conjunto de nervios y músculos que permiten el movimiento del cuerpo, puede envejecer más o menos en función del estilo de vida que llevemos. Es por eso por lo que su estado no siempre va de la mano de la edad cronológica o natural. Hay quienes, a sus 30 o 40 años, ya presentan señales de deterioro propias de alguien mucho más mayor, mientras que otras de 60 años o más pueden conservar un grado de agilidad y coordinación que sorprenden para esa edad.
La buena noticia es que existe un sencillo test realizable en casa que, en tan solo unos segundos, puede darnos una idea bastante objetiva de cómo está envejeciendo nuestro sistema neuromuscular. De manera un poco más profunda, podríamos decir que el sistema neuromuscular es la red que conecta el cerebro con los nervios y los músculos. Su función principal es permitir que nos movamos, mantengamos el equilibrio, sepamos reaccionar a tiempo o que podamos ejecutar movimientos coordinados.

Saber mantener el equilibrio.
Como sucede con todo en nuestro cuerpo, con el paso del tiempo, este sistema puede deteriorarse, reduciendo así nuestra capacidad de respuesta, fuerza, etc. Un envejecimiento que puede ser lento y silencioso, hasta que un día tropezamos y notamos que ya no reaccionamos como antes.
En qué consiste el test
La prueba, pese a ser casera, cuenta con respaldo científico, dado que la revista 'British Journal of Sport medicine' corroboró su eficacia en 2022. Consiste en mantener el equilibrio durante al menos 10 segundos, de pie y apoyando sobre el suelo un solo pie mientras se coloca la planta del segundo pie pegada a la zona interior del otro muslo.
te puede interesar
Mientras se toma esta postura, los músculos generan contracciones que son necesarias para mantener el tono postural y activar una función coordinada que permite evitar una potencial caída.
En caso de no generarse esta respuesta, la caída sería más probable y, por tanto, quedaría expuesto el mal estado en que se encuentra el sistema neuromuscular, ya que no responde de manera rápida o suficientemente eficaz a los estímulos.
Es decir, como era obvio extraer, mantener el equilibrio indica un buen nivel de salud neuromuscular, no mantenerlo, señala que es mejorable.

Lo coordinación y el equilibrio en su mejor expresión.
En caso de dar un mal resultado, ¿se puede revertir la situación?
El envejecimiento neuromuscular no solo afecta la calidad de vida, sino también la independencia. La pérdida de equilibrio, la lentitud en los reflejos y la disminución de fuerza pueden aumentar el riesgo de caídas y, por tanto, de lesiones. Detectar estos cambios a tiempo, eso sí, permite tomar medidas preventivas, como iniciar un programa de ejercicios, mejorar la alimentación o consultar a un especialista, que es siempre la mejor opción.
Y lo que más interesa, aunque no podamos parar el tiempo, sí que es posible ralentizar e incluso revertir algunos efectos del envejecimiento neuromuscular. La actividad física regular, especialmente, los ejercicios de fuerza, equilibrio y coordinación, es una de las herramientas que más nos puede ayudar a hacerlo.
Además, dormir bien, alimentarse lo mejor posible o tratar de reducir el estrés, en la medida de lo posible, también resulta clave para tratar de mantener un sistema neuromuscular sano y en buena forma. Aunque, realmente, este tipo de rutina se puede trasladar al ámbito general, dado que solo nos aportará beneficios.
Sabiendo todo esto, quizás sea momento de llevar a cabo la prueba del sistema neuromuscular. Sobre todo, para saber en que estado encuentra nuestra capacidad de reacción y para poder reaccionar a tiempo en caso de que sea necesario.