ENFERMEDADES ICTUS

Realidad virtual y domótica crean un pionero 'hogar' del que recuperarse de un ictus

Agencia EFE

Publicado el

2 min lectura

Tecnologías punteras en domótica, sistemas de movilidad adaptada y productos de apoyo de última generación como la realidad virtual han creado en Palencia un recurso único en toda España: un 'hogar' destinado a la recuperación de personas que han sufrido un ictus u otras enfermedades cerebrovasculares.

Desarrollado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León (Cocemfe CYL), este espacio ofrece una alternativa innovadora y humanizada a los entornos hospitalarios, facilitando la transición hacia la vida cotidiana de los pacientes en un entorno accesible y tecnológicamente avanzado.

Trabajadoras sociales del Complejo Asistencial Universitario de Palencia (CAUPA) han visitado recientemente estas instalaciones para conocer de primera mano los servicios y productos de apoyo disponibles, según ha informado Cocemfe CYL este viernes en un comunicado.

Su reacción ha sido unánime en cuanto a que la iniciativa no solo mejora la rehabilitación de los pacientes sino que también ayuda a desdramatizar el proceso de recuperación, proporcionando confianza tanto a los afectados como a sus familias.

Además han resaltado la importancia de que se normalice un proceso de recuperación tan sensible y complicado como es el de un ictus u otros accidentes cerebrovasculares.

El piso, parte del proyecto Crisálida de Cocemfe CYL, cuenta con tecnologías punteras en domótica, sistemas de movilidad adaptada y productos de apoyo de última generación.

Durante los primeros tres meses tras el alta hospitalaria, los pacientes residen en este espacio con asistencia sociosanitaria las 24 horas del día. Esta estancia no solo permite un seguimiento terapéutico intensivo sino que también garantiza una adaptación progresiva a su nueva realidad.

Una de las principales innovaciones de este modelo es la inclusión del cuidador familiar en el proceso de rehabilitación.

Durante la estancia en el piso, el acompañante recibe formación especializada para afrontar los desafíos del día a día con el paciente, lo que facilita su autonomía y refuerza el vínculo entre ambos.

"No es un hospital, es un hogar en el que el paciente convive con su familia y aprende a recuperar su independencia en un ambiente seguro", ha destacado Elena Gómez, trabajadora social del CAUPA.

El equipo de Cocemfe CYL, formado por especialistas en rehabilitación, logopedia, terapia ocupacional, psicología y trabajo social, aplica tratamientos avanzados con herramientas innovadoras como la robótica, la gamificación o la realidad virtual, permitiendo una recuperación más efectiva y motivadora.

Además, tras finalizar la estancia en el piso, el programa ofrece un seguimiento terapéutico de hasta 18 meses, lo que prolonga el apoyo a los pacientes y sus familias.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN