¿Te cuesta dormir? Esto es lo que tienes que hacer cada noche para no despertarte de madrugada y conciliar el sueño fácilmente
Si bien cada caso es particular y puede haber causas subyacentes que evidencien problemas de sueño, existen una serie de hábitos que pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad del sueño

Insomnio.
Publicado el
3 min lectura
Es molesto, pero pasa. A veces, sin saber muy bien por qué, nos despertamos en mitad de la noche. De repente, nos sorprendemos a nosotros mismos abriendo los ojos. Entonces, nos preguntamos a qué viene semejante sorpresa de mal gusto.
Es una de esas decisiones que, por algún motivo, nuestro cerebro toma sin consultarnos. En realidad, todo lo que hace funciona así pero, en este caso, más aún. De cualquier manera, se trata de un problema que nos impide descansar de la mejor manera posible, sacar rendimiento a nuestras horas de sueño y reparar el desgaste del día para, precisamente, poder rendir durante la próxima jornada. Por suerte, existen prácticas que, puestas en marcha, pueden facilitarnos dormir toda la noche 'del tirón'.

Un cartel de 'prohibido dormirse' en Ámsterdam, Holanda.
¿por qué me despierto en mitad de la noche?
Desvelarse en mitad de la noche, decíamos, puede convertirse en un problema recurrente. Problema del que, por supuesto, conviene alejarse cuanto antes.
Entre las causas que de forma habitual nos conducen hacia las interrupciones del sueño destacan, por ejemplo, el estrés -para variar-, algún problema derivado de la alimentación, sobre todo, cuando consumimos productos pesados o cafeína, alcohol, etc. o, simplemente, la edad. Es sabido que, por norma general, con el paso de los años las personas tienden a dormir menos horas de manera natural.
te puede interesar
Puede haber más causas. Las hormonas, los cambios en la rutina o ciertos problemas de salud también pueden complicar el sueño. No en vano, según datos de la Sociedad Española de Neurología, solo el 18 por ciento de la población consigue mantener un sueño ininterrumpido. Por eso, acudir a un médico o especialista siempre va a ser, sin ningún tipo de dudas, la mejor opción.
Por qué es importante dormir bien
El número de horas que dormimos y la calidad del sueño son elementos fundamentales para poder gozar de una buena salud. En ese sentido, somos como las máquinas... Cargar las pilas cada noche es esencial para volver a funcionar al día siguiente.
Un buen descanso, a menudo, facilita muchos de los objetivos que nos marcamos. Por ejemplo, es útil para perder peso, estimula la concentración durante periodos de tiempo más largos, ya sea estudiando o en el trabajo, o reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Además, no nos íbamos a dejar lo más importante, dormir bien es un gran placer.

Dos personas duermen sentadas mientras esperan.
Sin embargo, desgraciadamente, no son pocos los efectos adversos que resultan de un sueño interrumpido o poco reparador. Por ejemplo, se relaciona con un deterioro cognitivo más rápido, disminuye la creatividad y aumenta los niveles de estrés, ansiedad...
te puede interesar
Cómo dormir sin interrupciones
Existen hábitos y métodos que pueden contribuir significativamente a que el número de veces que nos despertamos cada noche se reduzca notablemente. Allá van unos cuantos:
- Mantén horarios regulares. 'Pégate' a una rutina y unos horarios, tratando de acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso durante los fines de semana. Esto ayuda al cuerpo a regular su "reloj biológico" y mejorar la calidad del sueño.
- Cuidar el ambiente. Si la atmósfera es adecuada, no solo será más fácil dormir mejor, sino también conciliar el sueño desde el principio. Esto quiere decir que, a la hora de dormir, la habitación la que lo hagamos tiene que ser oscura y silenciosa, así como la cama y almohada lo más cómoda posible.
- Evitar cenas muy intensas. Lo que nos llevamos al estómago a última hora del día influye mucho en nuestro sueño. En esencia, las comidas pesadas antes de dormir pueden causar digestiones lentas, reflujo o malestar, lo que interrumpe el sueño.
De cualquier manera, cuando las interrupciones del sueño se conviertan en un problema demasiado recurrente, o si llega el punto en el que afecta la calidad de vida, la mejor alternativa es acudir a un especialista.