Un estadounidense va de tapas a un bar en España y, tras pagar la cuenta, esta es su conclusión sobre los precios en nuestro país
Este joven ha compartido en sus redes sociales lo que ha pagado por cuatro bebidas y tres tapas

Imagen de archivo
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Si hay un punto de encuentro por excelencia, en nuestro país, son los bares. Es mucho más que un simple lugar en el que consumir bebida o comida, constituyen un espacio esencial en la vida social de los españoles y de todo aquel que viene de visita a nuestro país.
En casi todas las ciudades y pueblos del país, los bares funcionan como puntos de encuentro donde se comparten conversaciones, se disfruta de la gastronomía local y se cultivan relaciones.
Hay locales más humildes donde puedes tomar tapas caseras acompañadas de una caña o un buen vino. Espacios donde los clientes se conocen, los vecinos se saludan y se respira un ambiente relajado y acogedor.

Trae comida sin pedir permiso a un bar, deja una mala reseña y así sentencia el dueño al cliente: "A escondidas"
Al mismo tiempo, España cuenta con una amplia variedad de bares más sofisticados, en los que las tapas tienen un aire más moderno, la caña se convierte en una cerveza de importación y la comida se sirve en raciones con aire de otras culturas.
Cuando alguien de fuera de España visita nuestro país, no puede irse sin haber visitado un bar español de toda la vida, de aquellos que tienen platos típicos como los callos y tapas de paella o gazpacho.
Cuatro bebidas y tres tapas por 30 euros
te puede interesar
Michael es uno de los muchos estadounidenses que han visitado recientemente nuestro país y se han quedado con la boca abierta cuando les han traído la cuenta.
En su caso, tomó una botella de agua pequeña, tres copas de vino tinto, unas espinacas, una tapa de salmorejo y media de boquerones. El total apenas superaba los 30 euros, en concreto, tuvo que pagar 31,75.
"Los precios en España no son reales", escribía en sus redes sociales sin salir de su asombro por lo barato que había sido.
Calificaba la comida como "tres platos deliciosos", junto a la bebida y no podía evitar compararlo con Nueva York. "Esto ni siquiera sería la propina en Nueva York. Hagan que Europa vuelva a ser grande, por favor, ayúdenme, vayan de vacaciones allí", añadía.
LA CONCLUSIÓN DE UN ESTADOUNIDENSE SOBRE EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
Al igual que en gastronomía las diferencias son muy notables entre España y Estados Unidos, es sabido por todo el mundo que al otro lado del charco tienen un sistema sanitario muy diferente al nuestro. Allí no existe un sistema público de salud ni tampoco una cubertura universal de asistencia médica. En pocas palabras, para ir al médico es necesario pagar, siempre y cuando no tengas una aseguradora privada.
Esto, al final, hace que muchos estadounidenses opten por no acudir al médico debido a la dificultad de pagar a final de mes todas sus facturas. Una situación que, afortunadamente, no tenemos en España y sobre esto ha reflexionado en esta ocasión este norteamericano.

Imagen de recurso de una médico acompañando a una paciente.
"Acabo de salir de mi primera visita con médicos de un sistema de Seguridad Social y qué increíble es", apuntaba al principio del vídeo publicado en su perfil de TikTok @cataloniawithnick. Explica que lleva dos años en España y hace un mes "tenía una fiebre de 40 grados.
Horrible. Escalofríos y no quería ir al médico, porque claro, en los Estados Unidos si te vas al médico o peor, urgencias, cuesta un dineral. Bueno, no quería ir", explicaba este hombre. No fue hasta que se puso peor cuando al final le acabaron llevando y le diagnosticaron neumonía.
"Me trataron y hoy tenía la cita de control. Y qué fácil todo, y sí, ya sé que se pagan muchos más impuestos y hay que pagar más hasta que te atiendan, pero los médicos hacen un super trabajo, son súper, súper majos, y es que ya no tengo que tener miedo por si me pongo enfermo, por si me arruino que, bueno, aunque sea autónomo y no pueda ponerme enfermo, ¿sabes?", concluía entre risas.