Viajar al Reino Unido tiene, desde hoy, un nuevo requisito obligatorio para españoles: cómo te afecta esta Semana Santa y cuál es su coste
Si tienes planeado visitar el Reino Unido asegúrate de solicitarlo cuanto antes para evitar inconvenientes y garantizar un viaje sin contratiempos.

Hotel, archivo
Publicado el
3 min lectura
Giro de 180 grados en los viajes a Reino Unido. Un dato muy a tener en cuenta si estás planificando una escapada al país para esta Semana Santa. Y es que se acaba de poner en marcha un nuevo sistema de registro online para viajeros, la Autorización Electrónica de Viaje-conocido como ETA-, obligatoria para los ciudadanos de la Unión Europea.
Es decir, todos los ciudadanos procedentes de países de la Unión Europa (UE), que viajen al Reino Unido, deberán presentar a su llegada este nuevo permiso de entrada.
Por tanto, si estás valorando este destino para tus vacaciones de Semana Santa (del domingo 13 al 20 de abril), lo deberás tener bien presente y cuanto antes para garantizarte un viaje sin contratiempos.
Este tipo de autorización no es exclusiva del Reino Unido. Otros países como Estados Unidos, Canadá o Australia ya han implementado sistemas similares durante años para gestionar y mejorar la seguridad en sus fronteras.

Hotel, archivo
¿Qué es la ETA para qué sirve y cuánto dura?
La ETA es un permiso que se solicita on line y que permite a quienes no requieren visado, viajar al Reino Unido por un periodo corto, es decir, inferior a los seis meses.
Su propósito es facilitar la identificación de los viajeros antes de su llegada al país, agilizando los controles migratorios y reforzando la seguridad.
El permiso "dura dos años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero", explica el ministerio de Exteriores.
Durante todo ese tiempo, podremos realizar múltiples viajes al Reino Unido para estancias de hasta seis meses cada vez, siempre que se utilice el mismo pasaporte con el que solicitamos la ETA. Si cambias el pasaporte, necesitarás por tanto, una nueva ETA.
A los solicitantes de este permiso se les pide que proporcionen datos biográficos y biométricos y respondan algunas preguntas sobre idoneidad y criminalidad.

Hotel, archivo
¿cuánto me cuesta la eta?
El coste de este documento digital no es caro, pero sin duda será un gasto a sumar a tu viaje. Su precio es de unas 10 libras esterlinas (12 euros al cambio), si bien se presume la tarifa subirá en los próximos meses, pudiendo llegar hasta las 16 libras (19 euros).
Y ojo porque si cancelas el viaje, no habrá reembolso posible de este gasto.
¿Estoy obligado a solicitar la ETA?
La ETA será obligatoria para todos los españoles y demás ciudadanos de la UE, incluidos menores de edad, que viajen al Reino Unido por turismo, negocios o visitas familiares. Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Viajeros en tránsito que no deban pasar por los controles de frontera y equipaje, lo cual ocurre en aeropuertos como Heathrow y Manchester.
- Personas con visado o permiso de residencia, trabajo o estudio en el Reino Unido, siempre que su perfil UKVI esté actualizado con el pasaporte o documento de identidad con el que vayan a viajar.
- Ciudadanos irlandeses o residentes en Irlanda que viajen desde este país.
- Titulares de pasaportes de territorios británicos de ultramar.
¿Cómo se solicita la ETA?
El proceso de solicitud es completamente digital y puede realizarse a través de la aplicación móvil "UK ETA" o en la página web oficial del gobierno británico (www.gov.uk).
Sí que es recomendable realizar la solicitud al menos tres días antes del viaje, ya que el tiempo de procesamiento puede demorar hasta 72 horas.
Una vez aprobada, la ETA se vincula automáticamente al pasaporte del solicitante, eliminando la necesidad de portar documentos adicionales para el control migratorio.
dos millones de españoles al año
La implementación de la ETA busca modernizar el sistema de inmigración británico y mejorar la seguridad en sus fronteras.
Con un promedio de dos millones de visitantes españoles al año, este nuevo sistema busca un control más eficiente y reducir los tiempos de espera en los aeropuertos y puntos de entrada.
El Reino Unido sigue así los pasos de otras naciones que han adoptado tecnologías digitales para gestionar el ingreso de viajeros, asegurando que solo personas con una autorización válida puedan ingresar. La idea es que turistas y viajeros de negocios puedan experimentar un proceso de entrada más rápido y seguro y que se equilibre la seguridad con la facilidad de acceso para los millones de visitantes que recibe cada año.